Cuatro ex destacados banqueros del Reino
Unido pidieron hoy disculpas por la crisis financiera que obligó a
los bancos más importantes a pedir ayuda al Gobierno británico.
Fred Goodwin, ex director ejecutivo del Royal Bank of Scotland
(RBS); Tom McKillop, ex presidente del RBS; Andy Hornby, ex director
ejecutivo del Halifax Bank of Scotland (HBOS), y el ex presidente
del HBOS, Lord Stevenson, comparecieron hoy ante el Comité del
Tesoro de la Cámara de los Comunes del Parlamento.
En un interrogatorio de los diputados sobre el colapso de la
banca británica a finales del 2008, los antiguos banqueros dijeron
que lamentaban "profundamente" lo sucedido, y admitieron que la
práctica de conceder primas a los directivos contribuyó a la crisis.
"Lo lamentamos profundamente", dijeron Stevenson y Hornby,
mientras que McKillop señaló que repetía los comentarios de los dos
colegas, en tanto que Goodwin afirmó: "Me disculpo totalmente, y me
siento bien en poder repetirlo".
"Lo lamentamos profundamente y, creo que puedo decir, sin
reservas por el giro de los acontecimientos. Todos hemos perdido una
gran cantidad de dinero, incluso, por supuesto, a un gran número de
colegas, y pedimos disculpas por ello", dijo Stevenson.
Por su parte, McKillop señaló: "En noviembre del año pasado yo
pedí profundas disculpas, disculpas sin reservas, de mi parte y de
parte del consejo de administración".
"Estamos particularmente preocupados por el serio impacto que (la
crisis) ha tenido en los accionistas, el personal y ciertamente la
ansiedad causada a los clientes", agregó McKillop.
Hornby puntualizó que la crisis en el HBOS ha afectado a "los
accionistas, muchos de los cuales son colegas, ha afectado a
comunidades en las que vivimos y servimos, ha afectado al
contribuyente".
Goodwin dijo que se disculpaba por "toda la angustia causada",
pero resaltó que nadie pudo anticipar el alcance de la crisis ni la
rapidez de la desaceleración económica.
Sobre las primas, el ex director ejecutivo del HBOS, Andy Hornby,
reconoció que se debe considerar la concesión de estas primas y
admitió que "El sistema de las primas resultó estar equivocado".
En ese mismo sentido se refirió Tom McKillop, ex presidente del
RBS, al afirmar que estas remuneraciones deben ser revisadas.
El año pasado, el Gobierno británico lanzó una operación de
rescate para salvar del colapso a los bancos HBOS, el RBS, el
Barclays y el Lloyds TSB.
Sobre la compra del holandés ABN Amro por parte del RBS en el
2007, el ex presidente del RBS reconoció que fue "un gran error".
"Lo compramos en el punto más alto de (valoración del) mercado y
todo lo que pagamos fue un error. Lamentamos haber comprado el ABN
Amro", puntualizó McKillop.
Por su parte, Fred Goodwin admitió que se trató de "una mala
decisión y ciertamente inoportuna".
Para coincidir con la comparecencia de los antiguos banqueros
ante el citado comité parlamentario, un grupo de trabajadores del
sector bancario se manifestaron ante el Parlamento de Westminster
para expresar su repudio por la crisis en la banca y pedir que se
paguen primas a los empleados de menor rango.
Los trabajadores portaban pancartas con titulares como: "Arriesgaron nuestros puestos de trabajo".
La empleada Rhianne Parsons del Lloyds TSB en Newport (sur de
Gales) se sumó a la protesta y dijo que la mayoría de los
trabajadores bancarios reciben unas primas muy bajas pero de las que
dependen para añadir a sus bajos sueldos.
"Nosotros no tenemos las grandes primas que ganan los directores
ejecutivos que son responsables de la actual crisis en la banca.
Ellos son los que causaron los problemas", dijo Parsons.
Por su parte, Glenn Parsons, que trabaja para el HBOS en
Edimburgo, señaló que el mensaje a los antiguos banqueros es "estos
ejecutivos deberían disculparse a los trabajadores".