La concesión de créditos bancarios en China
alcanzó en enero 1,62 billones de yuanes (US$237.190 millones), con un incremento de 103,6% interanual, debido a la política del Gobierno de liberar los
préstamos para afrontar la crisis económica.
Los datos fueron desvelados hoy por el Banco Popular de China
(banco central), que atribuye estos resultados al ambicioso plan de
estímulo económico anunciado en noviembre por el Ejecutivo.
Los nuevos créditos destinados a los hogares aumentaron desde los
57.000 millones de yuanes (US$8.340 millones) de diciembre
hasta los 121.000 millones de yuanes de enero (US$17.703 millones).
Según la firma de servicios financieros Merrill Lynch, el salto
entre diciembre y enero indica un rápido aumento de los créditos a
corto plazo destinados a los hogares, buena parte de ellos con el
objetivo de crear negocio.
En cuanto a los nuevos créditos a medio y largo plazo, más
relevantes para medir la inversión en activos fijos, ascendieron
desde 243.000 millones de yuanes en diciembre (US$35.550 millones) hasta los 523.000 millones de yuanes en enero (US$76.515
millones).
La firma valora que 92,5% de los nuevos créditos
concedidos en enero fueron destinados al sector empresarial.
Los bancos chinos relajaron a principios de año sus restricciones
a la concesión de créditos destinados a proyectos con potencial
lucrativo, señaló Guo Tianyong, experto en banca de la Universidad
Central de Finanzas y Economía, a la agencia de noticias Xinhua.
En los últimos cinco años, enero ha concentrado entre 12% y 18% de los préstamos de todo el año en el país asiático.
Para los analistas de la firma de servicios financieros global
Morgan Stanley, el notable incremento de créditos en enero responde
más bien al endurecimiento registrado en las concesiones en el
primer semestre de 2008 como medida para enfriar la economía.
Sin embargo, la crisis económica golpeó fuerte a China en el
segundo semestre del año, con un crecimiento del 6,8% en
el último trimestre, el más bajo en siete años.
Por entidades, el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC),
el mayor del país, concedió en enero 117.100 millones de yuanes en
créditos (US$17.133 millones), de los que 60%
se destinó a proyectos nacionales.
Pero analistas como Liu Yuhui, del Instituto de Finanzas de la
Academia China de Ciencias Sociales, señalan que los bancos están
siendo todavía prudentes a la hora de conceder créditos a pequeñas y
medianas empresas (PYMES) y al sector privado.
Según los datos del banco central publicados hoy, el dinero M1
(dinero circulante más depósitos de las compañías), se incrementó en
enero un 6,68% hasta los 16,5 billones de yuanes (US$2,4
billones), un crecimiento inferior en 2,38 puntos
porcentuales con respecto a finales de 2008.
Según estos datos, la financiación de letras supuso 40% del incremento total, cuando en los últimos dos años no ha
representado más de 5%, lo que, según el experto Guo,
indica que el dinero no fue destinado necesariamente a la economía
real.