La Comisión Europea confirmó hoy su
intención de abrir a procedimientos a cinco países de la Unión Europea por su déficit público superior al 3%
del PIB, que no puede considerarse temporal ni excepcional, señaló la entidad..
España, Francia,
Irlanda, Grecia y Letonia serán investigados por este motivo.
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín
Almunia, justificó la decisión de la CE en la necesidad de respetar
el Pacto de Estabilidad y Crecimiento a pesar del efecto que la
crisis económica está teniendo en las finanzas públicas de los
países comunitarios.
Almunia dijo que España y Francia afrontan un año 2009 marcado
por los programas de estímulo público de la economía, pero recalcó
que 2010 debe ser el año en que "comience la consolidación" de las
cuentas públicas.
España cerró 2008 con un déficit público del 3,4% del PIB, por
encima del límite del 3% que marca el Pacto de Estabilidad, y prevé
que la cifra alcance el 5,8% en el actual ejercicio (Bruselas es más
pesimista y cree que llegará al 6,2%).
Por su parte, Francia registró un déficit del 3,2% durante el año
pasado, y prevé que suba al 4,4% en 2009 (la CE espera el 5,4%).
Sobre Irlanda y Grecia, Almunia dijo que deben acelerar la
consolidación de sus cuentas públicas para recuperar la confianza de
los mercados financieros, que ahora les están sometiendo a "una
fuerte presión" al exigir un mayor diferencial en los intereses de
su deuda.
Irlanda, uno de los países de la UE más afectados por la crisis
financiera y sus consecuencias en la economía real, tuvo un déficit
del 6,3% del PIB en 2008, con una previsión del 9,5% para el cierre
de este año (también la Comisión espera un déficit más alto, del
11%).
Por su parte, Grecia mantuvo todavía un apreciable crecimiento
económico por encima de la media de la zona del euro y prevé
mantener ese impulso en 2009.
Sin embargo, su déficit público sobrepasó el 3% del PIB en los
últimos dos años, y está previsto que alcance el 3,7% en 2009, y no
tiene margen para medidas fiscales que impulsen la economía debido a
la importancia de su deuda y de su déficit por cuenta corriente.
En cuanto a Letonia, su déficit superó el 3% en 2008 y llegará al
5% en 2009 y 2010, según las previsiones del Gobierno, que una vez
más, son más optimistas que las de la Comisión.
Un sexto país comunitario, Malta, también registró un déficit
público superior al 3% durante 2008, pero el Ejecutivo de la UE no
inició un procedimiento debido a que se prevé una mejora a partir de
2009.
La CE examinó hoy los programas de estabilidad y convergencia de
18 de los 27 países de la Unión Europea.
La situación de diez de ellos, entre los que destaca Alemania, se
mantiene dentro de los límites del Pacto de Estabilidad, en tanto
que Reino Unido, cuyo déficit rebasa el 3% del PIB, ya tiene abierto
un procedimiento sancionador.