La cadena de cafeterías
Starbucks
anunció hoy que en el primer semestre de su año fiscal logró
quintuplicar sus beneficios, al ganar US$ 458,8 millones
entre octubre de 2009 y marzo de 2010, frente a los US$ 89,3 millones
obtenidos en el mismo periodo de su ejercicio anterior.
La
compañía estadounidense con sede en Seattle (Washington)
registró en ese lapso una ganancia neta de 60 centavos por acción,
frente a los 12 centavos por título que consiguió en los primeros 6
meses del ejercicio precedente.
La facturación de la empresa, que
hace dos años inició un proceso
de transformación para revalorizar su negocio en todo el mundo,
aumentó un 6,2%, para alcanzar los US$ 5.257,4 millones.
El presidente y director ejecutivo de la compañía,
Howard
Schultz, destacó al presentar los resultados el "impacto de la
innovación y el éxito de los esfuerzos para transformar
espectacularmente el negocio".
"Los nuevos productos como el café
instantáneo VIA, la apertura
de establecimientos en Asia, Europa y Estados Unidos, y la expansión
de la distribución fuera de nuestros establecimientos representan
buenas oportunidades para el crecimiento futuro del negocio", añadió
Schultz.
En los resultados semestrales destacó el aumento del
21,1% en los
ingresos que Starbucks logró en el mercado internacional, donde
facturó US$ 1.125,2 millones, comparados a los US$ 929,4 millones
que consiguió en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En el
caso de Estados Unidos, los ingresos de la empresa subieron
un 3,1% y se situaron en los US$ 3.755 millones, frente a los
US$ 3.640,5 millones del periodo comprendido entre octubre de 2008 y
marzo de 2009.
"Estamos satisfechos con la sólida mejora en
público que han
experimentado nuestros establecimientos en Estados Unidos, así como
con el crecimiento constante y secuencial en nuestro negocio
internacional", señaló el director financiero de la compañía, Troy
Alstead.
También aseguró que la buena marcha de la empresa se
debe a "la
disciplina financiera y el rigor" demostrado por la compañía al
buscar "un sistema más saludable de negocio", lo que elevó las
perspectivas de beneficio para el año fiscal 2010 de los US$ 1,19
por acción previstos a US$ 1,22.
La compañía también
desglosó los resultados relativos al segundo
trimestre (entre enero y marzo de 2010), cuando logró apuntar en
positivo en sus cuentas un total de US$ 217,3 millones, una
cifra 8 veces mayor a los US$ 25 millones logrados en igual periodo del
año anterior.