Medio Ambiente

Comité de Ministros rechaza recurso de reclamación y mantiene calificación ambiental favorable del proyecto Línea 7 del Metro

La instancia, que se reunió este viernes, decidió rechazar el recurso de reclamación presentado por la Municipalidad de Santiago por la iniciativa que involucra una inversión de US$ 2.528 millones.

Por: Karen Peña | Publicado: Viernes 7 de junio de 2024 a las 17:25 hrs.
  • T+
  • T-
La instancia fue presidida por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas (al centro).
La instancia fue presidida por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas (al centro).

Compartir

En su última sesión realizada la tarde de este viernes, la cuarta de este año, el Comité de Ministros -presidido por la titular del Medio Ambiente, Maisa Rojas, e integrado por las carteras de Economía, Salud, Agricultura, Energía y Minería- se pronunció respecto a los recursos de reclamación en dos proyectos: Sistema de Recolección y Tratamiento de Aguas Servidas de la Localidad de Lican Ray de Aguas Araucanía, y Línea 7 de Santiago de la Empresa de Transportes de Pasajeros Metro S.A. Ambos suman una inversión cercana a los US$ 2.540 millones. 

En la reunión -que en esta ocasión tuvo carácter de extraordinaria-, se decidió rechazar el recurso de reclamación presentado por la Municipalidad de Santiago en contra de la resolución exenta del 26 de julio de 2021 de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana que aprobó el proyecto Línea 7 del Metro de Santiago.

"En base a los pronunciamientos previos del mismo Comité de Ministros y el análisis del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el órgano colegiado estuvo por rechazar el recurso de reclamación y mantener la calificación ambiental favorable del proyecto", se informó en un comunicado del Ministerio del Medio Ambiente.

El proyecto, que involucra una inversión de US$ 2.528 millones, consiste en la construcción y operación de una nueva línea a nivel subterráneo de Metro, de aproximadamente 26 km de longitud, que contará con 19 estaciones y conectará en sus extremos las comunas de Renca y Vitacura. La iniciativa contempla la construcción y operación del recinto de talleres y cocheras de la nueva línea, que se emplazará en la comuna de Renca, destinada para el estacionamiento y mantenimiento de los trenes de la nueva línea de Metro.

La municipalidad, liderada por Irací Hassler, había sostenido en su recurso que el municipio apoya la construcción de modos de transporte público como Metro y "está consciente de los múltiples beneficios que conlleva a la ciudadanía y al desarrollo de los territorios al mejorar la accesibilidad y conectividad". Pero, advirtió, "su diseño y construcción debe ser efectuado de manera de minimizar los impactos ambientales y sociales".

Según explica la entidad, en este caso, no se cumple dicha condición y eso se ve reflejado -dijeron- en que 10 de los 11 municipios que participaron en el proceso de evaluación de impacto ambiental de Línea 7 se pronunciaron con observaciones a la última Adenda, las que "no fueron consideradas en la elaboración del Informe Consolidado de Evaluación Ambiental (ICE), lo que refleja la escasa importancia que se otorga a los municipios en el SEIA, aun cuando, los proyectos de desarrollan e los territorios administrados por éstos y la legislación vigente los hace solidariamente responsables por los daños ambientales que puedan generar las actividades que se generan en las comunas. 

El vuelco

Un destino distinto tuvo el recurso de reclamación presentado por la empresa Aguas Araucanía S.A. en contra de la resolución de calificación ambiental desfavorable emitida por la Comisión de Evaluación Ambiental de la región de la Araucanía por el proyecto Sistema de Recolección y Tratamiento de Aguas Servidas de la Localidad de Lican Ray.

En base a los informes de los organismos técnicos con competencia ambiental y el análisis del SEA, informó la cartera, "el Comité de Ministros estuvo por acoger el recurso de reclamación, ordenando retrotraer el procedimiento de evaluación con el objeto de que se pueda emitir un nuevo Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA), dando la oportunidad de que se complemente el proyecto en base a las observaciones de los Servicios con competencia ambiental, entregando una nueva oportunidad de evaluación al proyecto".

El proyecto, con una inversión de US$ 8,7 millones, consiste en la construcción y operación del sistema de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas servidas tratadas de la localidad de Lican Ray. En detalle, se considera la construcción y habilitación de un colector troncal, dos plantas elevadoras de aguas servidas que permitirán la impulsión de las aguas servidas hacia una planta de tratamiento de aguas servidas en base a lodos activados.
El reclamante, en su escrito presentado el 27 de enero del año pasado, aseguró que se evidencian en la evaluación ambiental del proyecto "errores de procedimiento que finalmente llevan a las causales de rechazo descritas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA)".

Lo más leído