La visita del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, a la Sofofa el miércoles por la tarde no dejó indiferente al resto del mundo empresarial. En especial luego que trascendiera que en su presentación frente a los consejeros del gremio, el secretario de Estado manifestó que el crecimiento del segundo trimestre como de la segunda parte del año podría ser menor a lo esperado.
Frente a este "sinceramiento" de Valdés, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, se mostró preocupado, en especial porque el ministro de Hacienda "debe tener más antecedentes" de los que maneja la multigremial respecto a las principales variables que influyen en la evolución de la actividad.
"Estamos enormemente preocupados por el crecimiento. Nosotros sí percibíamos eso, pero la constatación de la autoridad nos llama a seguir trabajando con más fuerza en como destrabar esta situación", dijo el líder de los empresarios.
En ese sentido, Salas no descartó que Valdés pueda participar de la tradicional reunión de los martes que tienen los presidentes de las seis ramas que conforman el gremio en la casona de Monseñor Sótero Sanz, y a la que a veces asisten autoridades en calidad de invitados.
"Siempre está la opción", manifestó el presidente de la CPC, destacando la comunicación permanente que tiene el gremio con Hacienda. "Tenemos una relación en la cual siempre estamos disponibles para conversar y poder entregar nuestros puntos de vista, nuestro conocimiento y nuestra experiencia en los temas. Queremos que nos vaya mejor, pero tenemos que trabajar todos para eso", dijo. Para ir en esta dirección, la CPC anunció en abril la creación de una comisión de productividad, la cual comenzó con sus reuniones a comienzos de este mes.
Salas destacó el compromiso y seriedad que han demostrado los miembros de la intancia, que trabajan "intensamente" para poder generar "una mirada país de largo plazo".