Transformación Digital

Gary Bolles, director de Futuro del Trabajo en Singularity University: “Aún hay tiempo para que las empresas adopten IA y encuentren nuevos casos de uso”

El director de futuro del trabajo en Singularity University, Gary Bolles, afirmó que el principal desafío para la adopción de IA en las organizaciones, es la dificultad de los trabajadores para adaptarse a los cambios, una limitación que se puede superar.

Por: Marco Zecchetto | Publicado: Miércoles 5 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El auge de las nuevas tecnologías y la adopción de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en las organizaciones para acelerar los procesos y automatizar labores, está transformando el panorama laboral a nivel global.

Así señaló a DF, el director de futuro del trabajo en Singularity University -institución académica ligada a la NASA- y autor del libro “The Next Rules of Work”, Gary Bolles, quien afirmó que el principal desafío para adoptar estas herramientas radica en la dificultad de los trabajadores para adaptarse a los cambios, pero existen enfoques que pueden aplicarse para superar esta barrera.

Bolles también dijo que hay muchos casos de usos de la IA todavía por descubrir en las empresas, “por lo que aún hay tiempo para que muchas organizaciones empiecen a aprovechar estas tecnologías”.

“Un estudio de Upwork concluyó que desde el lanzamiento de ChatGPT 3.5, el porcentaje de proyectos para escritores independientes cayó un 70%. Sin embargo, el de trabajos para personas que integran O diseñan contenidos subió un 50%”.

- ¿Qué ocurre con las empresas que hoy no utilizan inteligencia artificial en sus procesos? ¿Se quedarán atrás?

- Lo que ocurre a menudo con estas nuevas olas de tecnología, empezando por Internet, luego con la computación en nube, y después con lo que yo llamo el tsunami de la IA, es que siempre hay una curva, que incluso el grupo de investigación Gartner denomina la ´curva de la exageración´.

Una de las frases habituales en Estados Unidos es que ´la IA no te quitará el trabajo, pero una persona que la utilice sí podría hacerlo´. Eso es cierto en algunas áreas, como el servicio de atención al cliente o en call center, donde las tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial pueden automatizar las labores mucho más rápido. Si eres de este tipo de empresas y no utilizas las estas herramientas, sin duda te quedarás atrás.

Pero hay muchas otras áreas en las que todavía no están claras todas las formas en que la IA y las tecnologías vinculadas podrían ayudar a las organizaciones y empresas a ser capaces de resolver nuevos problemas. Así que aún hay tiempo para empiecen a aprovechar estas tecnologías, a experimentar con ellas, a encontrar los tipos de casos de uso empresariales más útiles para sus sectores.

- La irrupción de la IA generativa estaría amenazando algunos perfiles profesionales?

- Los trabajos antiguos se automatizan, pero a menudo hay un período de tiempo para que la gente pueda adaptarse y hacer el nuevo trabajo. Con la IA generativa y los grandes modelos de lenguaje, hay ciertas funciones en las que la creación de contenidos, especialmente los realizados por humanos, pueden generarse más fácilmente.

Por ejemplo, un estudio reciente de la plataforma de trabajo por encargo, Upwork, señaló que solía haber un mercado muy saludable de proyectos para escritores freelance. Desde el lanzamiento de ChatGPT 3.5, el porcentaje de proyectos para escritores independientes cayó un 70%, pero el de trabajos para personas que integran o diseñan contenidos subió un 50%. Es decir, el mismo proceso en el que algunas tareas se automatizan, ciertos roles laborales dejan de ser tan comunes y se crean nuevos trabajos, y el mayor reto para los humanos es adaptarse rápidamente a las nuevas oportunidades.

Hay industrias que probablemente serán mucho más lentas en la adopción de las herramientas de IA, pero en otras, como la TI (Tecnologías de la Información) hay diferentes áreas que están mucho más optimizadas para utilizarlas y obtener ventajas competitivas. Empresas de la cadena de suministro, aquellas que pueden aprovechar los datos para ser capaces de entender mejor a sus clientes, esas son las industrias donde los puestos de trabajo podrían cambiar mucho más rápidamente.

Cambio continuo

-¿Hay resistencia a adoptar estas tecnologías entre los trabajadores?

- Es muy difícil para los humanos querer cambiar constantemente. En mi libro, postulo lo que llamo ´las tres patas del taburete para el cambio continuo´. La primera es el mindset (mentalidad). Si tenemos una mentalidad de crecimiento, entonces estamos mucho más abiertos a aprender y adaptarnos continuamente. En segundo lugar está el skillset (conjunto de habilidades). Hay algunas capacidades que necesitamos desarrollar continuamente, como la resolución de problemas, la adaptabilidad, la creatividad y la empatía. Por último, está el toolset (conjunto de herramientas), y a esto nos referimos cuando hablamos por ejemplo, de inteligencia artificial. Hay que enfocarse en que es un conjunto de técnicas y tecnologías que son como cualquier otra que ya hemos utilizado antes y que hemos adoptado para ser capaces de resolver nuevos problemas.

- ¿Cómo la inteligencia artificial podría cambiar el mercado laboral en los próximos 10 años?

- Es posible que las herramientas de IA hagan que ciertos trabajos queden obsoletos más rápidamente, pero es mucho más probable que si se produjera una recesión mundial en algún momento de los próximos años, eso sí que afectaría al trabajo de forma más dramática. Las empresas querrían hacer más con menos, y podrían querer contratar a menos trabajadores y, por tanto, utilizar las herramientas de IA.

Lo más leído