Click para ver la versión completa de esta nota.
El dólar se disparó casi $ 30 este viernes ante lo que ya se perfila como una guerra comercial en todo orden, después de que China respondiera con aranceles de represalia a la batería de tarifas desplegada por Donald Trump en la tarde del miércoles, anuncio que desde ese entonces viene sacudiendo a los mercados globales.
La paridad local cerró en $ 979,1 este viernes, con un alza de $ 28,9 en la jornada y de $ 27,1 a nivel semanal. Esto significa que tuvo su mayor avance diario desde el 9 de agosto de 2022 y quedó en máximos desde el 3 de febrero, nuevamente con intensos montos transados de por medio.
En un duro golpe para las monedas de la región, el peso chileno fue la segunda divisa emergente con peor desempeño de este viernes, según el ranking de Bloomberg, superado por el real brasileño, y seguido por el peso colombiano y el peso mexicano.

El dollar index, que ayer cerró con una profunda caída, este viernes recuperaba 0,8% hasta los 102,9 puntos. Wall Street nuevamente sufrió importantes pérdidas y el VIX -el "índice del miedo"- saltó a máximos desde el surgimiento de la pandemia.
“Estamos en una reacción de pánico, viendo que el cobre cae más de 7% probablemente por apuestas a que habrá una recesión global y una desaceleración importante. Eso contribuye a que el tipo de cambio se dispare, y hay que considerar que el dólar siempre ha actuado como moneda refugio. Esas dos cosas ayudan a que esté llegando a los $ 980", señaló la gerenta de estrategia de Nevasa, María Luz Muñoz.
"El dólar rompió el techo técnico que tenía en $ 968. En niveles de $ 980 parece ya haber incorporado el pánico", estimó la economista sénior de AICapital, Cynthia Kirby. "Ya hemos visto anteriormente que Trump primero presiona y después negocia, por lo cual es muy probable que esa puerta se abra", analizó.