Click acá para ir directamente al contenido
Tech & Negocios

Asamblea BID: Expertos debaten cómo la IA puede crear nuevas industrias

El panel que reunió, entre otros, a la ministra de Ciencia, al presidente de Fundación Chile y a la CEO de Bid Lab, analizó cómo la inteligencia artificial puede posicionar a las startups "en la frontera de la creación de nuevas industrias", dijo Pablo Zamora.

Por: M. Zechetto y P. Boffi

Publicado: Jueves 27 de marzo de 2025 a las 18:09 hrs.

<p>Los participantes del panel “Superar los modelos tradicionales de I+D: Estrategias de innovación basadas en la IA para los países de América Latina y el Caribe”,</p>

Los participantes del panel “Superar los modelos tradicionales de I+D: Estrategias de innovación basadas en la IA para los países de América Latina y el Caribe”,

El uso de inteligencia artificial (IA) para crear nuevas industrias, así como los esfuerzos del Gobierno en la colaboración regional para el desarrollo de esta tecnología, fueron parte de los temas que se discutieron en el panel “Superar los modelos tradicionales de I+D: Estrategias de innovación basadas en la IA para los países de América Latina y el Caribe”, durante la segunda jornada de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), que se están llevando a cabo en el Centro Cultural Estación Mapocho.

La instancia, moderada por la CEO de BID Lab, Irene Arias Hofman, reunió a la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; al presidente de Fundación Chile, Pablo Zamora; al country director de Google para Chile, Perú y Colombia, Edgardo Frías; y a la exministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de España y presidenta de Fundación Cotec, Cristina Garmendia.

Consultado sobre cómo el uso de la IA puede ayudar a las startups a consolidarse, Zamora señaló que, especialmente en el caso de aquellas firmas de base científica tecnológica, la inteligencia artificial permite “no solamente generar impacto o mejora productiva”, sino también crear nuevas industrias.

“En California, por ejemplo, hay compañías que están haciendo genomas que no existen para crear organismos que no existen. Se está utilizando inteligencia artificial para poder ver cómo afectan los fármacos a modelos completamente in silico (simulación computacional), que no necesitemos hacer estudios clínicos para poder validar nuevos fármacos. (...) De algún modo, la IA te posiciona en la frontera de la creación de nuevas industrias”, afirmó.

Zamora agregó que, al mismo tiempo, la IA permite disputar el espacio de mercado y “desafiar” a aquellas compañías que están consolidadas pero que no tienen una velocidad de adaptación tecnológica como las startups.

Colaboración regional y regulación

La ministra Etcheverry se refirió a la hoja de ruta que está llevando el Gobierno en torno a la inteligencia artificial en línea con la región, destacando iniciativas como LatamGPT, el modelo de lenguaje grande desarrollado en Chile.

En materia de infraestructura y capacidad de cómputo, hoy hay colaboraciones avanzadas, hemos definido líneas de trabajo concretas, se están trabajando modelos de gobernanza para capacidades compartidas, y eso sin duda robustece desde lo concreto una colaboración que nace desde una visión. (...) Podemos proyectar un desarrollo y una implementación de la IA que tiene color, sabor y suena latinoamericano”, dijo.

Respecto del proyecto de ley que regula los sistemas de IA, Etcheverry enfatizó en la necesidad de avanzar en la discusión y que este no busca frenar la innovación, sino resguardar la integridad de las personas.

“El debate ya no es si inhibe o no la innovación, esta tiene que ocurrir, hay que fomentarla, entregar espacio y herramientas. Pero la discusión social de qué es lo que queremos que la tecnología haga respecto de nuestros ciudadanos tiene que darse en los parlamentos, no sólo al interior de las empresas. Porque el impacto que tiene es social, no es un impacto en un proceso productivo, y en ese sentido nosotros seguimos empujando con fuerza nuestro proyecto de ley”, dijo la ministra.

Te recomendamos