“El Gobierno ha resuelto congelar de manera indefinida, no vamos a perseverar en ese tema”, anunció el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto a la reforma que estaba pendiente como parte del pacto fiscal que buscaba modificar el impuesto a la renta, recortando la tasa corporativa desde 27% a 24%.
El ministro entregó el anuncio en el marco de la reunión inaugural del grupo de alto nivel convocado por el Ejecutivo para enfrentar los embates de la guerra arancelaria.
El secretario de Estado explicó que se buscará avanzar en una agenda prioritaria destinada al crecimiento y la inversión para enfrentar la guerra arancelaria: “Con el Presidente hemos tomado una decisión sobre el proyecto de impuesto a la renta, en particular en lo que se refiere al proyecto de reforma al régimen general de impuesto a la renta, es decir, de la reducción a la tasa de impuesto de Primera Categoría y su compensación fiscal. Hemos decidido postergarlo indefinidamente”.
Lo anterior lo justificó en que “no habiendo apoyo de una parte importante del Congreso y, al mismo tiempo, habiendo otra serie de iniciativas que sí requieren prioridad. Tenemos que ser pragmáticos y concentrarnos en aquello en que necesitamos avanzar con más rapidez”.
Sin perjuicio de ello, Marcel informó que “se está publicando en la página web del ministerio un documento técnico explicando el contenido de esta propuesta para que, en instancias que no estén apremiadas por la situación del escenario político actual, se pueda ponderar adecuadamente su contenido”.
El ministro precisó que “sí va a ingresarse el proyecto de reforma al impuesto a la renta de empresas de menor tamaño” en las próximas semanas, porque “este es un proyecto que se ha trabajado con detalle en las empresas del sector y donde además está contenido una serie de medidas de beneficio de sectores medios”.
Indicó que “este proyecto tiene su compensación fiscal y vamos a estar dando sus detalles próximamente. Estamos ordenando la agenda fiscal en función de las prioridades más inmediatas, la viabilidad para los proyectos y las urgencias que nos demanda acelerar las medidas de impulso a la inversión y el crecimiento”.
La propuesta que entra al congelador
El ministro recordó que la reforma del impuesto a la renta se distinguió entre dos paquetes y el que se congela es el que “incluía una baja general del impuesto a la renta de 27% a 24%, con una compensación sobre la base de una nueva tasa a la primera distribución de utilidades y a la adopción de un régimen dual para la tributación a la renta”.
De todas formas, Marcel planteó que “consideramos que es valioso que en el país haya una discusión de fondo sobre este tema y no solo en términos de contar votos, sino que discutir el mérito de este tipo de iniciativas, y sobre todo, si es posible impulsar la inversión y el crecimiento sin deteriorar ni las finanzas públicas ni la distribución de ingresos”.