Las proyecciones para la actividad económica chilena fueron ajustadas a la baja por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, el organismo revisó la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile a 2% para este año, un retroceso desde el rango de entre 2% y 2,5% que había pronosticado en noviembre.
Para el 2026 espera que aumente a 2,2%.
Esto en un contexto en el cual el FMI prevé que la economía mundial tendrá un recorte en su crecimiento y pasará de 3,3% de 2024 a 2,8% para este año, lo que significa una rebaja de 0,5 puntos porcentuales desde la previsión de enero. Para el próximo año estiman una recuperación hasta el 3%.
Además, las proyecciones para Chile estarían dentro de la línea de la región, ya que se espera que América Latina y el Caribe tenga una moderación en su crecimiento desde el 2,4% del año pasado a 2% para este. En tanto repuntaría a 2,4% en 2026.
Esto significa una revisión a la baja para la región en 0,5 puntos porcentuales (pp.) para 2025 y 0,3 pp. en 2026, en comparación con enero. Explicado en gran medida por las rebajas al crecimiento de México por el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre y las tensiones geopolíticas asociadas, y un endurecimiento de las condiciones de financiamiento.
El resto de la región
De los países vecinos, Argentina tendrá el mayor avance en su PIB, después de la caída de 1,7% en 2024, ya que este año se prevé una expansión de 5,5% y de 4,5% para 2026.
En tanto, para Perú se estima un crecimiento de 2,8% y 2,6%, respectivamente para ambos años; Uruguay de 2,8% y 2,6%; Colombia de 2,4% y 2,6%. Finalmente, para México se espera una contracción del 0,3% para el actual ejercicio y una recuperación a 1,4% para el próximo año.
En el caso de la inflación, se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile promedie un 4,4% este año, tras el 3,9% de 2024. Para el 2026 se proyecta que se moderará a 3,2%.
En tanto, el desempleo se prevé que tenga un promedio de 8,1% tanto en 2025 como el próximo año.
El FMI también indicó que el balance de la cuente corriente sería de -2,1% del PIB este año y de -2,4% del PIB para el 2026.