Transformación Digital

Claudia Boeri, presidenta de SAP para la región sur de Latinoamérica:“El desafío para las empresas chilenas es empezar a tener un plan para su transformación digital”

En la conferencia anual de SAP la ejecutiva abordó con DF los desafíos de la transformación digital en Chile y casos de usos de inteligencia artificial en empresas.

Por: Renato Olmos | Publicado: Jueves 6 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

desde orlando, EEUU

Por estos días la multinacional alemana de software para gestión de empresas, SAP, está realizando Sapphire 2024, su conferencia anual en Orlando, Estados Unidos, la que ha estado marcada por anuncios de nuevas herramientas de Inteligencia Artificial (IA) generativa, cuyos avances estarán disponibles en Chile durante el año, además de alianzas con grandes tecnológicas como Microsoft, Google y Nvidia.

En este contexto, la presidenta para la región sur de Latinoamérica de SAP, Claudia Boeri, quien está a cargo de consolidar el crecimiento de la compañía en mercados como Chile, Argentina, Perú, Uruguay y Bolivia, explicó algunas de las novedades.

Comentó que el propósito de SAP es “transformar el mundo para que las personas vivan mejor” y en este marco cerraron alianzas con compañías tecnológicas que “están queriendo hacer lo mismo que nosotros”, dijo.

“En Chile hay muchas empresas haciendo planes para migrar a la nube en los próximos meses y en todas las conversaciones que tenemos aparecen los temas de IA y sostenibilidad”.

Explicó que el acuerdo con Microsoft busca integrar Copilot a Joule (chatbot de SAP) en diferentes plataformas de gestión, y con Google, el foco está en la gestión de cadenas de suministro y en “cómo potenciar la predicción de la demanda para saber cómo programar mis producciones”.

En tanto, la alianza con Nvidia apunta al uso interno de SAP y su lenguaje de programación ABAP, que es usado por consultores. “Va por cómo ayudar a que ese mundo de la consultoría pueda tener implementaciones más ágiles y proyectos más rápidos”, comentó Boeri.

La ejecutiva también abordó los desafíos de las empresas chilenas para avanzar en transformación digital y casos de uso de IA generativa.

Boeri señaló que el primer trimestre el mercado chileno registró un crecimiento de dos dígitos por ingresos de soluciones en la nube para SAP y también destacó avances en la adopción de Business Technology Platform, herramienta que permite gestionar servicios y conectarlos a otras aplicaciones de SAP, además de acceder a blockchain, inteligencia artificial e Internet de las Cosas (IoT).

- ¿Cuáles son los desafíos que tienen las empresas en Chile en transformación digital?

- El desafío para las empresas chilenas es establecer un plan, un camino para la transformación digital. Diría que todos los clientes lo tienen en agenda, tal vez en distintas etapas o estadios.

En Chile tenemos una cartera bien amplia de todos los tamaños. En avance resaltan compañías de energía, consumo masivo, retail y obviamente servicios en general.

La industria de la construcción ha tenido un momento un poco más difícil por la dinámica del país y no han podido acelerar sus planes de inversión.

Hay muchos haciendo sus planes para migrar a la nube en los próximos meses. Y en toda conversación que tenemos aparecen los temas de IA y sostenibilidad. En Chile importa mucho el qué hacemos y cómo, porque cada empresa tiene un impacto a través de la huella de carbono.

- ¿Las empresas saben para qué y cómo adoptar la IA generativa?

- Esta semana estuve en una charla con el director de IA de SAP, Philipp Herzig, y en su presentación mostró una imagen que decía: “Todavía estamos en el día 1”. Hace menos de un año dijimos que vamos a apostar por la IA generativa para que tecnología y humano puedan conectar y se pueda producir esta situación virtuosa de entrenar tecnologías. Sin embargo, tecnologías y nuevas herramientas van a seguir apareciendo, donde sabemos el potencial que tienen y la responsabilidad que tenemos para poder entrenarlas.

Cuando hablo con clientes surgen temas de cómo poder ayudar a detectar casos de uso, porque si tengo que desarrollar un programa desde cero no tiene sentido. Si tengo aplicaciones de negocio en SAP, esperaría que ya tengan aplicada inteligencia artificial para que la visión empresarial tenga seguridad, relevancia y el nivel de ética y compliance (cumplimiento de normas) que se necesita.

- ¿Tiene ejemplos de casos de uso?

- En las presentaciones de Sapphire mostraron otro gráfico, de IA personalizable, que tiene que ver con cómo genero mis propios casos de uso.

Viña Concha y Toro en Chile es un ejemplo. Ellos generaron un caso, que se transformó en una herramienta para el enólogo, para poder entender cómo hacer los blends (mezclas) de las distintas uvas y así generar maridajes para nuevos vinos.

Otro caso es NotCo, que generó una inteligencia artificial muy importante porque es el centro de su negocio, ellos utilizan todo lo que es gestión de negocios con nuestra plataforma.

También están SQM o AMSA, que gestionan en la nube con RISE with SAP. Están en la nube, por lo tanto, sus equipos de TI están pensando en funcionalidades nuevas, en cómo mejorar procesos, generar una arquitectura sólida e incorporar, dentro de los procesos, temas de sostenibilidad.

Lo más leído