17,9% de la propiedad de Mallplaza ostentaban las AFP al cierre de 2024.
A medida que avanza el período de juntas de accionistas 2025 -la mayoría concentradas en la segunda mitad de abril- se van conociendo las cartas que jugarán las AFP para representar a los fondos de pensiones en las sociedades anónimas abiertas en que tienen una posición accionaria que les permite tener una, o en algunos casos dos, sillas en los directorios.
Dentro de las asambleas importantes en las que habrá elección de directorio próximamente y donde las AFP ostentan un porcentaje que les permite acceder a cupos están: Bci, Mallplaza, Aguas Andinas, CMPC, Forus, entre otras.
En Bci, propondrán al expresidente de Grupo Santander, Mauricio Larraín, que de concretarse este miércoles, se transformaría en un hito que marcará el retorno del exejecutivo a la banca. En tanto, en Forus plantearon al exCEO de SMU, Juan Pablo Vega.
Pero hay nombres que aún no se conocen. Según pudo corroborar DF, en Aguas Andinas presentarían como candidata a directora independiente a la exministra y economista, Vivianne Blanlot.
Mientras que en Mallplaza propondrían a dos representantes para la mesa: Richard Büchi y Manuel Ovalle.
En esta última empresa, las AFP habían intentado colocar a un director independiente en la operadora de centros comerciales, pero los votos de las administradoras no fueron suficientes en la asamblea de 2022, fecha en que se renovó el directorio.
Aumento de capital
Sin embargo, la situación de cara a la asamblea ordinaria de 2025, convocada para el 22 de abril, es distinta.
En el marco del aumento de capital que realizó la compañía en 2024 -cuando recaudó US$ 325 millones- las AFP aumentaron su posición en acciones de Mallplaza. Según la memoria 2023 de la empresa, las AFP ostentaban el 7,73% de la propiedad, mientras que el documento de 2024, ese porcentaje se elevó a 17,9%.
Junto a Latam, Mallplaza fue la compañía en que las AFP realizaron más compras netas durante el ejercicio pasado, adquiriendo un poco más de US$ 391 millones.
Dado este nuevo estatus, propondrían a Büchi y Ovalle. El primero es director de Entel y Pucobre y también ha formado parte de las mesas de Cencosud y de Banco Consorcio.
En febrero de 2025, Büchi ingresó al registro de directores que aloja la Superintendencia de Pensiones, que es obligatorio para quienes postulan a ser candidatos a las mesas en representación de los fondos de pensiones. En tanto, el ingeniero civil de la Universidad Católica, Manuel Ovalle, quien fue managing director de Adidas y Under Armour en cargos regionales, permanece en el listado de la Superintendencia hace más tiempo, específicamente desde diciembre de 2022.
Exministra con bagaje en directorios
En el caso de Aguas Andinas, las AFP también apostarían por una carta con experiencia en directorios de cara a la asamblea de accionistas que se llevará a cabo el 16 de abril.
La exministra de Defensa, Vivianne Blanlot, está desde 2012 en la mesa de Colbún y tiene experiencia en otros directorios como CMPC, Hogar de Cristo y Antofagasta Minerals, en la cual concluyó su rol recientemente. La economista fue presidenta del Consejo para la Transparencia.
De acuerdo a la última memoria anual de la compañía, las AFP ostentaban el 7,64% de la propiedad de la firma al cierre de 2024, un porcentaje muy superior al que poseían los fondos de pensiones al cierre de 2021, cuando tenían 0,41%, lo que las dejaba sin derecho a ocupar una silla en la elección de directorio 2022.
Según el listado del regulador, Blanlot forma parte del registro desde el 31 de marzo de este año.
Otras búsquedas
De la mano del headhunter Seminarium, las AFP llevan varios meses trabajando para buscar a los candidatos más idóneos para representar a los fondos de pensiones, con un perfil orientado hacia personas con experiencia en gobiernos corporativos, trabajando con directorios, ya sea como miembros de mesas directivas o como gerentes generales.
Son cerca de 15 las empresas en que las AFP cuentan con la posición accionaria que les permitiría acceder a una silla en el directorio en las elecciones de 2025.
Además de Mallplaza, Aguas Andinas, Bci, Forus y Tricot, se suman CMPC, Pucobre, Socovesa, Inmobiliaria Manquehue, entre varias más.
De todas formas, podría agregarse una firmas más al listado previo, situación que se da cuando las AFP tienen una posición que eventualmente podría alcanzarles cuando llegue el momento de presentar candidatos de cara a la asamblea.