El mercado está expectante al anuncio que realice la Casa Blanca este 2 de marzo en el marco del “Día de la Liberación”.
En la antesala de ese hito, la Oficina del Representante de Comercio (USTR) de EEUU publicó su informe sobre las barreras que enfrentan los productos y servicios estadounidenses. En el documento también se citan como barreras no arancelarias y motivos de preocupación, entre los cuales figura la reforma de pensiones chilena que fue aprobada en enero por el Congreso y publicada este mes por el Diario Oficial.
El escrito recordó que, el 29 de enero de 2025, el Parlamento aprobó la legislación para reformar el sistema de pensiones, basado en el sector privado, allanando el camino para que el presidente Gabriel Boric firme el proyecto de ley, lo que finalmente sucedió el 20 de marzo.
"La industria estadounidense sigue preocupada por varias disposiciones de la legislación, incluidas aquellas que obligarían a subastar los clientes existentes del sistema de pensiones privado", alertó el informe.
En específico, se refiere a la licitación del 10% del stock de afiliados que debutará en 2027 con la nueva reforma de pensiones y que implicará subastar cada dos años el 10% de los afiliados del sistema previsional, poco más de un millón de personas.
"Estados Unidos sigue instando a Chile a consultar con todas las partes interesadas relevantes a medida que implementa la reforma del sistema de pensiones y a garantizar que cualquier cambio sea coherente con los compromisos comerciales de Chile", advirtió el documento.