Pensiones

Bernardo Fontaine critica spot televisivo del Gobierno por reforma previsional: “Tiene una inspiración chavista”

El economista argumentó que la campaña tiene tres falsedades. Por su parte, el excontralor Ramiro Mendoza también se refirió a la polémica y señaló que "Contraloría es utilizada para intervenir en una pelea que no es jurídica, es política".

Por: María Paz Infante | Publicado: Miércoles 29 de mayo de 2024 a las 13:29 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La campaña del Gobierno sobre la reforma de pensiones que incluía un spot televisivo donde el guión aborda el Seguro Social que propone el Ejecutivo, catalogándolo como “pinta bueno”, sigue dando que hablar. 

La oposición recurrió a Contraloría, pero además distintos actores se han referido a la polémica. El economista y exconvencional Bernardo Fontaine, señaló en el programa “Más que números”, de Radio Infinita que “este aviso tiene una inspiración chavista de un Gobierno que hace publicidad, que también lo intentó Michelle Bachelet con su desastrosa reforma tributaria el 2014, tiene tres falsedades”

Concretamente, para Fontaine la primera tiene que ver con quién va a asumir el costo de subir las cotizaciones, “lo asumimos todos, los trabajadores especialmente”, mientras que la segunda falsedad que acusa tiene relación con que se dice que el proyecto le subirá las pensiones a todos. En tanto, la tercera, argumentó Fontaine, es que “el realidad el Gobierno tiene una capacidad de comunicación infinita”, haciendo alusión a los dichos de la ministra Jara cuando defendió la campaña.

Para Fontaine, “en el caso de las AFP, son una empresa privada, están haciendo uso libre de su dinero”. En tanto, criticó que “es muy distinto y discutible, y probablemente ilegal, que un Gobierno utilice plata de todos los chilenos, del Estado, plata que no es de su ideología, para defender un punto ideológico específico en un proyecto de ley que no se ha aprobado”. 

El abogado Ramiro Mendoza, fue contralor general entre 2007 y 2015.

Excontralor Ramiro Mendoza afirma que polémica por el cuestionado spot del Gobierno es una pelea que “no es jurídica, es política”

Sin embargo, también advirtió que “las leyes se interpretan” y que la contralora (s), Dorothy Pérez deberá decidir.

El spot de la última campaña del Gobierno llevada adelante por la Subsecretaría de Previsión Social en el marco de la reforma de pensiones sigue dando que hablar.
En la mañana de este miércoles llegaron hasta la Contraloría un grupo de diputados de oposición, quienes acusaron que la campaña “es ilegal, simplifica el debate, es tendenciosa y desvirtúa el proyecto de ley”. Al mismo tiempo, el economista Bernardo Fontaine criticó que el spot “tiene una inspiración chavista” y aseguró que contenía “falsedades”.
Al respecto, el abogado y excontralor general Ramiro Mendoza aseguró en Radio Pauta que, si bien es una decisión de la contralora (s), “quizás nos estamos acostumbrando a tropezar en la misma piedra”. Con ello, argumentó que “el tropiezo parece ser que la Contraloría muchas veces termina siendo utilizada para los efectos de intervenir en una pelea que no es jurídica, sino que es esencialmente política”.
Mendoza recordó que “esta cuestión de hacer pre política pública sobre la base de proyectos de ley que a los gobiernos, cualquiera sea el signo, les interesa que se aprueben (...) es más vieja que el hilo negro”.
Para Mendoza, existe jurisprudencia pasada (dictámenes) que ha respaldado a los ministerios ante este tipo de quejas.
“A uno desde el punto de vista de la política le puede sonar inconveniente, molesto, abusivo porque tengo el gasto público, presupuestario encima de mi billetera porque soy Gobierno y eso le va a molestar a cualquier oposición”, planteó.
No obstante, señaló que “las leyes se interpretan” y es la actual contralora (s), candidata a dirigir la Contraloría, quien deberá decidir.
“Dorothy Pérez tiene una larga trayectoria en la Contraloría y, en general, nunca he visto que haya entre comillas volteretas interpretativas de esta naturaleza, pero es también una prueba de blancura que le está haciendo la oposición. Le está dejando una manzana que puede estar envenenada o no”, manifestó.

Lo más leído