El presidente de la OPEP, Chakib Khelil,
indicó que prevé que el precio del barril de petróleo se sitúe
"probablemente" en niveles de "US$150 a US$170" durante este
verano, y que en caso de crisis política mundial podrían llegar a
ser posibles cifras de US$200, US$300 ó US$400.
"Si la crisis llega a parar la producción de Irán, por ejemplo,
tendríamos una grave situación porque ningún otro país del mundo
podría sustituir la producción iraní", advirtió Khelil en una
entrevista divulgada hoy por el canal de televisión "France 24".
A ese respecto, indicó que los miembros de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ahora no tienen capacidad para
poner en el mercado tres millones de barriles diarios
suplementarios, como se hizo en 2003 cuando Venezuela dejó de
producir una cantidad similar.
Por eso, dijo que en caso de crisis mundial "nadie puede decir"
cuál sería el precio del crudo, aunque a continuación avanzó que
"puede subir hasta US$200, US$300 o US$400. Es posible".
Al margen de estas circunstancias excepcionales, el presidente
del cártel recordó que "el petróleo, y sobre todo el precio del
petróleo, está en función de los problemas económicos que se
plantean a Estados Unidos, de la devaluación del dólar y un poco de
todo lo que ocurre en el terreno de la política monetaria
estadounidenses".
Puesto que la Reserva Federal de EE.UU. ha indicado que no va a
modificar sus tipos de interés, -argumentó- "todo dependerá del
Banco Central Europeo (BCE) y de la decisión que podría tomar" sobre
un incremento del precio del dinero, ya que de hacerlo eso
provocaría un alza del barril.
Añadió que si las amenazas contra Irán crecen también lo hará el
petróleo, y que también hay que tener en cuenta que durante el
verano la demanda de gasolina, sobre todo en Estados Unidos, es más
importante.
"Preveo probablemente precios de US$150 a US$170 durante este
verano. Va tal vez a declinar un poco hacia finales de año", indicó
Khelil, que insistió en que "no hay problema de oferta en el mercado
petrolero. No hay en realidad demandas no satisfechas actualmente en
el mercado".
El presidente de la OPEP auguró que una devaluación del euro
frente al dólar del 1-2% como la que espera generará un incremento
del petróleo de ocho dólares.
Preguntado sobre las razones del encarecimiento del crudo,
respondió que en primer lugar está "la devaluación del dólar", algo
que no sólo tiene que ver con la política de la Reserva Federal,
sino con la del BCE.
El segundo gran responsable, a su juicio, son "los problemas
geopolíticos, es decir, las amenazas que tenemos sobre Irán, que es
uno de los mayores productores", con cuatro millones de barriles
diarios.
Khelil consideró "una certidumbre" la influencia de la
especulación, aunque el problema es cuantificar ese impacto sobre el
mercado.