Ya están en su tercer año de operación con su oficina en Chile, por lo que el banco suizo EFG decidió ser corredor de la Bolsa de Comercio de Santiago a partir de hoy. Gonzalo Ferrer y Benjamín Hughes, los socios locales de la administradora, están muy contentos y aseguran que esto demuestra el compromiso que tiene EFG con Chile.

También señalan tienen grandes expectativas de crecimiento, por lo que aumentarán al doble su equipo de trabajo.
- ¿Cómo se sienten con este nuevo hito de ser parte de la Bolsa de Comercio de Santiago?
- Gonzalo Ferrer (GF): Desde febrero que partimos con el proceso para ser corredores de la Bolsa de Comercio de Santiago. Nos tiene muy contentos, es una señal de compromiso de EFG con Chile y con la región. Para nuestros clientes es una muy buena noticia, porque básicamente tenemos acceso a todo el mercado al tener una plataforma de arquitectura abierta. Queremos que este sea el estándar en Chile en los próximos años y somos los pioneros moviéndonos fuerte en este sentido.
-Benjamín Hughes (BH): Somos la plataforma de inversiones más robusta y más completa que hay en Chile. Como corredor de bolsa, no existe un player que tenga la oferta que tenemos nosotros. El mercado chileno todavía tiene que evolucionar, somos los primeros en traer este servicio.
- ¿Cuáles son sus perspectivaspara el mercado?
- GF: Vemos pocas nubes en el horizonte, lo que debiera traer un escenario positivo para los activos locales. Vemos un crecimiento muy fuerte en la economía global que se ha mantenido y que traerá muchas ventajas para los países emergentes. Chile tiene la ventaja de ser un país muy abierto y dinámicas de crecimiento global, como las que se están dando en estos años, se han dado pocas veces en la historia reciente, lo que va a traer un buen escenario para la bolsa chilena.
- ¿Cuáles son las tendencias en inversión que están viendo?
- GF: Ha habido una búsqueda por activos alternativos, no sólo hacia el mundo inmobiliario, sino que hacia la infraestructura también. Esta es una tendencia que ha venido al alza en los últimos años.
- ¿Qué planes futuros tienen en Chile?
- GF: Estamos registrando dos nuevos fondos de EFG en la CCR con el objetivo de tenerlos disponibles para clientes institucionales en Chile. Estamos con planes de reclutar más ejecutivos de inversiones.
- BH: Queremos crecer ahora ya. En el segundo semestre pretendemos reforzar de manera importante nuestra base de banqueros. Queremos aumentar al doble, a 40 ejecutivos.