BBVA, Santander, Bankinter, Banco Popular y Banco Sabadell
han visto recortada su valoración por parte de los analistas de Goldman Sachs,
en un informe en el que la entidad estadounidense augura que la oleada de
ampliaciones de capital en la banca europea podría incrementarse en hasta
90.000 millones de euros adicionales.
Ninguno de los principales bancos españoles se ha librado de
la revisión a la baja de las perspectivas de los analistas de Goldman Sachs. La
entidad estadounidense, una de las que mejor ha podido capear la crisis
crediticia en Estados Unidos, no ha pasado por alto ni las dificultades por las
que atraviesan el sector y los mercados en su conjunto, ni los efectos del
frenazo que sufre la economía española, y en particular el sector inmobiliario.
La actualización de perspectivas de Goldman ha tenido como
resultado la rebaja en el precio objetivo de Santander, Bankinter, BBVA,
Popular y Sabadell. En los dos primeros casos, además, este recorte de
valoración ha ido acompañado de una rebaja en la recomendación.
Sólo por motivos de valoración, desde la entidad
estadounidense optan ahora por mantenerse 'neutral' sobre Santander, desde el
anterior consejo de 'comprar'. Argumentan en este sentido que "el
comportamiento relativo de Santander nos hace reconsiderar la propuesta de
valor de sus acciones", porque "aunque Santander es bueno para
mantener, creemos que el valor de la acción está cada vez mejor
reconocido". "Como consecuencia -concluyen- bajamos a neutral
solamente por valoración".
Para Bankinter las perspectivas son más desalentadoras.
Goldman Sachs rebaja su recomendación desde 'neutral' hasta 'vender', enfriando
además las expectativas de movimientos accionariales en su capital, al resaltar
"la reducida probabilidad de actividad corporativa a medio plazo".
Los recortes de valoración adoptados por la firma
norteamerican sitúan los nuevos precios objetivos de los bancos españoles en
13,8 euros por acción para Santander (desde los 15,9 anteriores), en 16,2
euros, desde 18,9, para BBVA, en 7, desde 11,4, para Bankinter, en 4,7 euros,
desde 6,1, para Sabadell, y en 8,2 euros, frente a los 11 anteriores, para el
Popular, sin que las últimas especulaciones de cambios en su accionariado hayan
calado en los pronósticos de Goldman.
Ampliaciones en Europa
El informe de la entidad estadounidense deja además la
puerta abierta, en el ámbito europeo, a nuevas entregas en el serial de
ampliaciones de capital llevadas a cabo por la banca.
Goldman considera que el conjunto de los bancos europeos
podrían necesitar realizar ampliaciones de capital por valor de entre 60.000 y
90.000 millones de euros adicionales para mantener sus rátings financieros en
los niveles actuales.
Según recoge en el informe de Goldman Sachs, "las
presiones regulatorias y un brusco giro en el ciclo crediticio en Europa son
las dos principales fuentes de incertidumbre para los inversores de los
bancos", y concluye que "si, además del endurecimiento regulatorio,
el sector vuelve a los niveles de pérdidas de créditos de los primeros años 90,
estimamos que la falta de capital podría alcanzar los 90.000 millones de
euros".