El dólar experimentó un fuerte aumento que lo ubicó en el
valor más alto del año. Al término de las operaciones, la divisa estadounidense
se ubicó en puntas de $ 501,00 comprador y $ 501,30 vendedor, lo que representa
un aumento de $ 6 en relación al viernes y su valor más alto desde el 4 de
diciembre pasado.
La caída del peso chileno –la tercera consecutiva- se
alineaba con el retroceso que mostraban otras monedas frente al dólar, en particular
el euro.
La última vez que el tipo de cambio cerró por encima de los $ 500 fue el 17 de diciembre del 2007 ($500,70).
Con todo, hay que señalar que los operadores habían
anticipado estos niveles la semana pasada, aunque en la parte alta de las
proyecciones que hablaban de un techo de $ 502.
"El ruido de la reunión de la (Reserva Federal, FED) la otra
semana, sumado a los datos de inflación preocupantes, las declaraciones de Ben Bernanke
(presidente de la FED) y la subida en el
precio de los commodities podría influenciar hacia un dólar mas fuerte durante
la próxima semana", había comentado un operador a DF online el viernes pasado.
De hecho, el precio del petróleo WTI se disparaba en más de
US$ 2 en Estados Unidos. En ese marco, hay que señalar también que el cobre
puso fin a su racha de alzas con un, eso sí, ligero descenso de 0,58% en Londres.
Según Forex Chile, se está en presencia de una sostenida
tendencia alcista de corto plazo, que no muestra señales de cambiar. En ese
marco, dijo que "sin duda lo más
relevante del día ha sido una nueva escalada del petróleo sobre niveles de
US$137, en una subida superior al +1%, tras conocerse la decisión de Arabia
Saudita, en la reunión de los países productores desarrollada en Gedda, de
aumentar la producción en 200.000 barriles, mucho menos de lo que esperaba el
mercado".
"En el
fondo, lo que más le inquieta hoy al mercado son los riesgos geopolíticos que
se siguen tensionando día a día", dijo Nicolás de la Carrera, subgerente mesa
de dinero en un comunicado de Forex.