La jornada de ventas frenéticas que vivió el viernes Wall
Street ha viajado a los mercados asiáticos, donde su principal indicador, el
Nikkei 225 comenzó la semana con recortes del 1,45% que a medida que fue
avanzando la sesión se redujeron al 0,61%, hasta los 13.857 puntos.
Las ventas se impusieron en el resto de mercados asiáticos
donde la tendencia fue también a la baja debido a los nuevos rebotes del precio
del petróleo y las renovadas preocupaciones en el mercado después de que las
compañías continúen anunciando provisiones para hacer frente a las crisis
subprime. El índice Hang Seng de Hong Kong cedió un 0,76%, Singapur un 1% y el
índice australiano S&P/ASX se depreció un ligerísimo 0,09%. El índice
regional MSCI Asia Pacific terminó con pérdidas del 0,8% y cosechó su cierre
más bajo desde le 1 de abril. Todos los indicadores concluyeron la primera
sesión de la semana abajo excepto Vietnam, Nueva Zelanda y Sri Lanka.
Las caídas se sucedieron por tercera jornada consecutiva en
Japón, donde el Topix, que reúne todos los valores de la primera sección, cayó
0,65%, hasta los 1.347,93 enteros. El mayor descenso en cuatro años de la
confianza empresarial, bajó en este trimestre a menos 15,1, la tasa más baja
desde 2004 debido a la carestía de algunas materias primas que aumenta los
costes de producción, y a la ralentización económica de Estados Unidos no
pasaron desapercibidos para los inversores nipones.
La falta de confianza de los inversores ha provocado
pérdidas en las automovilísticas Suzuki Motor y Denso que recortaron en torno
al 2,6%. Mitsubishi Estate, la segunda mayor inmobiliaria japonesa, cedió un
4%, a mínimos de seis semanas después de que la prensa publicara que podría
reducir el precio de los alquileres.
En el mercado de divisas japonés el dólar ganó la partida al
yen. El billete verde se apreció un ligero 0,04% frente al yen y se cambió por
107,37 unidades. Las malas noticias llegadas desde Estados Unidos lastraron a
los principales bancos japoneses. Mitsubishi UFJ Financial, Mizuho Financial y
Sumitono Mitsui, entre otras entidades, se dejaron en torno al 1,5% al verse
presionados por el resurgir de preocupaciones derivadas de la crisis subprime y
nuevas amortizaciones en el sector, aunque repuntaron desde sus mínimos
iniciales por la caza de oportunidades.
En el lado contrario destacó Sanyo Electric, con subidas del
3%, entre especulaciones de que se beneficiará del plan del Gobierno de
promover un sistema de energía solar-eléctrico.
El repunte del crudo volvió a hacer de las suyas. El
fabricante de neumáticos Bridgestone encadenó su tercera jornada de números
rojos al ceder un 2,6%, ya que pierde 250 millones de dólares en su beneficio
operativo por cada 10 dólares que se aprecio el crudo, según estimaciones e
Nikko Citigroup.
China Petroleum & Chemical se desplomó un 7,6%, en el
que fue su mayor recorte desde el 27 de marzo, mientras que Mitsui Chemicals,
la mayor farmacéutica japonesa cedió un 3,1%. Toyota, que genera prácticamente
la mitad de sus ganancias en Estados Unidos se depreció un 1,9%, el mismo
porcentaje que Hyundai Motor, el mayor fabricante de automóviles surcoreano.