La bolsa chilena vivió este jueves su tercer día de pérdidas, a medida que el proyecto de cuarto retiro de fondos de pensiones avanza en el Congreso.
Hasta el lunes de esta semana, los pronósticos del mercado veían difícil la aprobación del proyecto y eso ayudó al S&P IPSA a superar los 4.500 puntos por primera vez, desde las elecciones de constituyentes.
Sin embargo, el proyecto superó ayer su primera valla legislativa, al aprobarse la idea de legislar en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.
Hoy el principal índice de acciones chilenas retrocedió 0,29% a lo 4.437 puntos, acumulando una pérdida superior a 1% en tres días.
Las mayores bajas fueron CMPC (3,20%), seguido de Falabella (3,08%) e ILC (3,06%), mientras que las alzas se las llevó SQM-B (3,20%), Vapores (1,92%) e Itaú (0,92%).
Otro récord para Wall Street
El S&P 500 sigue imparable al marcar hoy un nuevo récord histórico, gracias a un alza de 0,26% que lo ubicó en los 4.535 puntos.
Esto, luego de que las solicitudes de subsidio por desempleo de la semana pasada, presentadas este jueves fueran 340.000, ligeramente más bajas de las 345.000 esperadas por el mercado.
En tanto, el Dow Jones subió 0,37% a los 35.443 puntos, mientras que el Nasdaq revirtió sus caídas matutinas al ganar 0,14% para posicionarse en los 15.331 puntos.
El sentimiento mejoró respecto al cierre de ayer, a medida que se acerca el informe de empleos del viernes, que les dará a los operadores la próxima oportunidad de adivinar cómo y cuándo la Reserva Federal de EEUU comenzará a desacelerar o reducir su programa de compras mensuales de activos.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha señalado que el banco central estaría atento a los datos de empleo, mientras reflexiona sobre el fin de sus medidas para agregar liquidez a los mercados en la era pandémica.
El miércoles, las cifras débiles del informe del proveedor de nóminas de empleo ADP y la medición de ISM de los empleos en las fábricas destacaron el espacio que aún tiene la economía estadounidense para crecer en términos de empleo. Eso hace que haya mayor atención sobre los datos del jueves de las solicitudes iniciales de desempleo de la semana pasada, previo al reporte de empleo del viernes.
"El mercado también podría considerar la reducción gradual de la Fed como una señal de que la economía está funcionando mejor, lo que a su vez ayudará a respaldar las acciones a largo plazo", dijo a Reuters el director senior de inversiones de U.S. Bank Wealth Management en Minneapolis, Bill Northey.
"Nos posicionamos con sobreponderación en sectores como tecnología y consumo discrecional en lugar de sectores que son más propensos a cambios cíclicos", agregó.
Panorama global
En Europa, el FTSE 100 de Londres subió 0,20%, mientras que el Stoxx 600 paneuropeo lo hizo 0,31%.
En París, el CAC 40 ganó 0,07% mientras que el DAX de Frankfurt avanzó 0,10%. Por otro lado, el IBEX 35 español marcó una caída de 0,11%.
En Asia, el Nikkei 225 japonés subió 0,3% mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong subió 0,2%. El Shanghai Composite subió un 0,8%.
Las acciones asiáticas se vieron impulsadas por una medida del Banco Popular de China para proporcionar 300.000 millones de yuanes (US$ 46.400 millones) en fondos de bajo costo a los bancos con el fin de otorgar préstamos a pequeñas y medianas empresas.