Bolsa & Monedas

El hito que marcaron los fondos accionarios chilenos que invierten en EEUU

Los analistas del mercado atribuyen el rendimiento al rápido ritmo de vacunación, los resultados corporativos y los últimos movimientos de la Reserva Federal.

Por: Rafaella Zacconi | Publicado: Lunes 6 de septiembre de 2021 a las 15:41 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

El mercado bursátil en Estados Unidos ha dado qué hablar este último año, sobre todo frente a las últimas cifras macroeconómicas, la inflación y los movimientos de la Reserva Federal en términos de política monetaria.

Los fondos accionarios que invierten en instrumentos de la principal potencia económica del mundo han marcado su mayor nivel desde 2019. De acuerdo a datos de DVA disponibles en el sitio de DF, en primer lugar se ubica el Fondo de Inversión Banchile Marketplus que acumula un alza de 32,23% en lo que va de año, seguido del de BTG Pactual que gana 30,80% y del Moneda Renta Variable Usa que avanza 30,56%.

Más atrás, se ubican el fondo de Sura Acciones Estados Unidos y el de LarrainVial con un aumento anual de 30,11% y 28,86%, respectivamente.

Todos los fondos accionarios han superado los avances del año pasado, cuando la economía global todavía se adaptaba a los efectos del Covid-19, e incluso, regresado a sus niveles pre pandémicos, periodo en que los fondos de BTG Pactual y Moneda cerraron 2019 con ganancias anuales superiores a 29%. 

También te puede interesar: Guía para proteger (y rentabilizar) las inversiones ante el sobrecalentamiento de la economía

Visión del mercado

Para el jefe de estrategia de Sura Inversiones, Daniel Soto, los fondos accionarios que invierten en Estados Unidos “han tenido un gran desempeño durante este año debido al rápido ritmo de vacunación, los grandes estímulos fiscales, una Reserva Federal dispuesta a bajar el ritmo de estímulos de forma particularmente paulatina y sólidos resultados corporativos”.

En la misma línea, el head de portfolio solutions de BTG Pactual, Hugo Aravena, explica que el repunte de las acciones en EEUU se basa principalmente en factores sanitarios y al crecimiento de las ventas y utilidades de las compañías durante los últimos trimestres.

"Se ha logrado una recuperación económica muy rápida luego de la crisis Covid-19, la creación de empleos ha sido sólida, los estímulos ficales y monetarios han potenciado a la economía y confianza en consumidores", indica.

Respecto al desempeño futuro de estos instrumentos, Soto destaca que "es importante estar atentos a lo que ocurra con la situación sanitaria, en especial la situación de la variante Delta; al desarrollo de la inflación, ya que si las presiones inflacionarias no son transitorias podrían perjudicar el rendimiento de las acciones; y al ritmo de normalización de la política de la Fed”.

Aravena resalta que debido a que EEUU tiene un peso relevante en la capitalización global y en los portafolios de inversiones, los perfiles de inversión debiesen aprovechar que el desempeño positivo del mercado de renta variable afecta positivamente el sentimiento y confianza en toma de riesgo.

Lo más leído