Bolsa & Monedas

Wall Street cierra a la baja arrastrado por una fuerte caída en las acciones de Nvidia y el IPSA termina la sesión plano

El fabricante de chips perdió casi 7% de su valor en una tercera caída consecutiva, después de hacer noticia la semana pasada por convertirse en la empresa más valiosa del mundo.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Lunes 24 de junio de 2024 a las 16:39 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Afectado por la masiva pérdida de valor que Nvidia ha registrado en los últimos días, Wall Street terminó en negativo su primera sesión de la semana, mientras que la Bolsa de Santiago se vio presionada en sentidos opuestos, cerrando la jornada prácticamente sin cambios.

Los desempeños se tornaron mixtos este lunes, tras un favorable inicio de operaciones. Si bien el Dow Jones escaló 0,67%, el tecnológico Nasdaq Composite cayó 1,09%. Con el progresivo descenso del Nasdaq, el S&P 500 borró sus avances y retrocedió 0,31%.

En Chile, el S&P IPSA cerró plano en 6.491,5 puntos, con CAP (-3,32%) y Enel Chile (-2,46%) liderando las caídas. Si bien 19 de las 29 acciones del IPSA bajaron, las mayores alzas fueron Santander (2,18%) y Latam (1,99%), de alta ponderación. Con los avances también de SQM-B (0,39%) y Banco de Chile (0,39%), las caídas se compensaron.

Bonos de VTR suben con fuerza tras el anuncio de que América Móvil tomará el control del joint venture

Mercados externos

Durante la jornada destacó la fuerte caída de Nvidia (-6,68%), que borró unos US$ 208 millones de capitalización bursátil sólo este lunes, cayendo por tercera sesión consecutiva. La empresa hizo noticia la semana pasada, por convertirse en la más valiosa del mundo, posición que perdió rápidamente.

"Es probable que la caída de Nvidia se haya visto presionada por factores técnicos, después de que sus enormes ganancias de los últimos meses se detuvieran el jueves de la semana pasada", escribió en una nota el analista de mercados de City Index, Fawad Razaqzada.

El estratega jefe de Oppenheimer Asset Management, John Stoltzfus, estimó temprano que "cabe esperar cierta toma de utilidades a corto plazo en la evolución diaria del mercado, especialmente en los segmentos que han experimentado alzas excepcionales desde el año pasado, y nos sigue pareciendo bastante normal".

Hacia adelante esta semana, el calendario económico de EEUU ofrece dos principales data points: la lectura final del PIB del primer trimestre, a publicarse el jueves; y los índices de consumo personal, programados para el viernes. En este último reporte se encuentra el llamado "dato de inflación favorito de la Fed".

Lo más leído