El CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió que una guerra comercial global podría llevar a la economía estadounidense a una recesión e impulsar los precios al alza, a la vez que socava las alianzas a largo plazo del país.
En su carta anual a los accionistas, ampliamente leída y publicada el lunes, Dimon afirmó que los aranceles anunciados la semana pasada por el presidente estadounidense Donald Trump "probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de recesión".
"Cuanto antes se resuelva este problema, mejor, porque algunos de los efectos negativos aumentan acumulativamente con el tiempo y serán difíciles de revertir", escribió Dimon.
Añadió que persisten muchas incertidumbres sobre los aranceles planificados, incluyendo posibles represalias de otros países y su impacto en la confianza empresarial, las inversiones y los flujos de capital.
"Espero que, tras las negociaciones, el efecto a largo plazo tenga algunos beneficios positivos para Estados Unidos", añadió Dimon. "Mi mayor preocupación es cómo afectará esto a las alianzas económicas a largo plazo de Estados Unidos".
Los comentarios de Dimon, quien ha dirigido JPMorgan desde 2006 y es una de las voces más influyentes de Wall Street, reflejan la creciente preocupación del sector empresarial estadounidense por el posible daño económico que podrían causar los aranceles de Trump.
Afirmó que los aranceles probablemente serían inflacionarios en Estados Unidos a corto plazo y añadió: "Aún está en duda si el conjunto de aranceles provocará una recesión, pero ralentizará el crecimiento".
La economía estadounidense se mantuvo resiliente a pesar de un "panorama inquietante", afirmó Dimon, y las empresas parecían estar saneadas y los consumidores seguían gastando, aunque observó cierto debilitamiento reciente.
Dimon, quien en el pasado se ha descrito como demócrata, pero cuyas opiniones en los últimos años se han distanciado de las del partido, lleva más de un año advirtiendo sobre los crecientes riesgos geopolíticos. En 2024, declaró a los accionistas que el conflicto de Rusia con Ucrania y la violencia en Oriente Medio habían generado riesgos a un nivel no visto desde la Segunda Guerra Mundial.
Si bien criticó los planes arancelarios de la Casa Blanca, Dimon expresó su apoyo a sus esfuerzos por asegurar las fronteras del país y afirmó que los republicanos tenían razón al defender a las empresas, limitar la intervención gubernamental excesiva y "reducir las regulaciones innecesarias, aburridas y que destruyen empleos".
Las acciones mundiales se desplomaron el lunes, profundizando una caída que eliminó más de US$ 5 billones de las acciones estadounidenses el jueves y el viernes.