El secretario del Tesoro de Estados
Unidos, Timothy Geithner, ha aplazado hasta el martes el anuncio del
nuevo plan de rescate financiero, que usará US$350.000 millones, según informó hoy el Gobierno.
Inicialmente estaba previsto que Geithner hiciera su anuncio hoy lunes, pero el departamento del Tesoro señaló en un comunicado que
hoy los responsables de política económica "estarán en consultas
con los senadores" sobre el programa de estímulo presupuestario que
también impulsa la administración.
Hoy habrá un voto de procedimiento sobre ese programa y si no
hay contratiempos el voto final tendrá lugar en el pleno del Senado
el martes.
El director del Consejo Económico Nacional, Larry Summers, dijo
en una entrevista con el canal ABC que el aplazamiento del
anuncio del plan financiero se debe a que su Gobierno desea
"mantener el enfoque en el programa de recuperación" que está en el
Senado.
Geithner debe definir cómo la administración de Obama usará el
dinero que queda en el fondo de US$700.000 millones para
estabilizar los mercados que fue aprobado por el Congreso el año
pasado a insistencia del Gobierno de George W. Bush.
El plan incluirá más de US$50.000 millones para ayudar a
propietarios de viviendas a evitar el embargo, así como incentivos
para que inversores privados adquieran los títulos de mala calidad
que lastran las cuentas de los bancos, adelantó Summers.
"Podemos atraer una cantidad sustancial de capital privado. Es
una opción mejor que el uso de recursos del Gobierno", explicó.
El plan financiero se añade al programa de estímulo
presupuestario, que está en vísperas de ser aprobado.
La administración cuenta con que el proyecto de ley recibirá el
apoyo del Senado, como también ha reconocido el senador republicano
Jon Cornyn, que se opone a él.
Los demócratas disponen de suficientes votos para superar un
posible bloqueo del partido de la oposición porque tres senadores
republicanos les han dado su apoyo.
Una vez que se ratifique ese proyecto de ley, por US$827.000
millones, deberá ser armonizado con la versión ya
aprobada por la cámara baja.