Los tenedores de bonos empiezan a ponerse nerviosos. La deuda con vencimiento a 2021 de ICA, la mayor constructora de México, ha perdido 43% este mes, la mayor caída registrada entre los 1.000 bonos corporativos de los mercados emergentes que monitorea Bloomberg. Este mínimo histórico es significativo incluso bajo los estándares de los países emergentes, que actualmente están sufriendo una de las peores liquidaciones desde la crisis financiera global.
El desplome de ICA se gatilló luego de que la compañía vendiera una participación en el Grupo Aeroportuario del Centro Norte, un preciado activo señalado casi como intocable, avivando las sospechas de una posible crisis de liquidez ahora que tiene menor demanda de servicios ya que el gobierno ha recortado los proyectos de infraestructura y el peso mexicano está en picada.
Deterioro global
El caso de ICA es uno más en medio de la masiva liquidación que afecta a los países en desarrollo. La calidad del crédito de los emergentes está llegando al peor nivel desde 2009 en la medida que los gobiernos, desarrolladores y bancos, dependientes de esta fuente de financiamiento, afrontan pagos récord este año.
Con los costos de endeudamiento más altos desde la crisis financiera (el rendimiento de los bonos en dólares promedia 12,3%), los deudores de los países en desarrollo enfrentan enormes riesgos de incumplimiento al tiempo que lidian con la caída del precio del petróleo, la devaluación de sus monedas locales y la desaceleración de China. Según Standard & Poor's, los incumplimientos corporativos han aumentado ya 65% en lo que va de año, frente al 60% registrado en todo 2014.
En este escenario, las agencias crediticias han sacado ya las tijeras. S&P recortó un peldaño, de B+ a B, la calificación de Ecuador ya que la caída del precio del petróleo amenaza su principal fuente de ingresos por exportaciones. La agencia redujo también la calificación de la constructora china Greenland Holding Group en la medida que aumenta su apalancamiento y del banco ruso Standard Bank porque el deterioro de la economía del país presiona su capital.
Moody's colocó en revisión a la baja la calificación de la mexicana Pemex, actualmente en A3, argumentando que con el bajo precio del crudo la compañía necesitará endeudarse en el corto plazo. Los downgrades de mercados emergentes son cuatro veces la cantidad de los upgrades en S&P, la peor tasa desde 2009, en un año en que los vencimientos alcanzan el récord de US$ 5,2 billones (millones de millones).
"Los commodities y los vientos en contra de China suman dificultad ahora que crecer en ingresos es un desafío", afirmó Jim Veneau, jefe de renta fija de Asia para AXA Investment Managers Asia. "Los emisores requieren gran flexibilidad para gestionar en el corto plazo".
Para evitar presionar un mercado volátil, el gobierno de Colombia decidió ayer recortar el monto de la subasta de bonos de tasa fija denominados en pesos a 450 mil millones, frente a los 700 millones ofertados en la venta bisemanal de este año. Colombia ha completado el 93% de las subastas de deuda planeadas para este año, por lo que el gobierno cuenta con "amplia flexibilidad" para reducir los montos sin arriesgar el plan de financiamiento, aseguró la directora de crédito público Milena López, según Bloomberg.