La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte emplazó hoy a
los países reunidos en la Cumpre de Compenhague a "mostrar" voluntad
en los compromisos que se adopten en la cita mundial.
"Hacemos un llamado a los
países grandes y a los pequeños, a los ricos y a los pobres: mostremos voluntad", señaló la secretaria de Estado en su discurso ante el Plenario de la XV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático.
Uriarte agregó que "los pueblos del mundo esperan hoy un resultado
digno, acá en Copenhage (...) Ojalá no ocurra que seamos incapaces de dar
respuestas oportunas".
A su juicio, el cambio climático "nos ha puesto a prueba. El
multilateralismo rinde hoy uno de sus exámenes más importantes, aunque sabemos
que el examen final lo rendiremos ante las generaciones futuras".
En ese sentido, la ministra de Medio Ambiente explicó que los países desarrollados "tienen un deber ético y una deuda
que hoy deben saldar". Entre ellas metas para reducir emisiones, transferencia tecnológica y financiamiento para que los países en vías de desarrollo aborden la
tarea de la adaptación y de la mitigación.
Sin embargo, advirtió, "este financiamiento debe ser inclusivo para todos los países
en desarrollo, entendiendo que, en justicia, deberían establecerse prioridades".
Pero además, dijo Uriarte, "los compromisos de los países desarrollados no pueden ser
una excusa para la implementación de medidas que pongan trabas al comercio
internacional, afectando así el desarrollo de nuestros países".
Compromiso chileno
En relación a Chile, la secretaria de Estado aseguró que, "en nuestra condición de país que aspira
legítimamente al desarrollo, hemos entendido que la sustentabilidad depende de
equilibradas decisiones de política pública".
Y por ello, agregó, "estamos dispuestos a contribuir a los esfuerzos mundiales de
mitigación, a través de una desviación significativa de nuestra línea base
hasta en un 20% al año 2020".
Uriarte sostuvo que junto con el compromiso anterior, "mantendremos una definición clave: 'Chile: Agricultura Carbono Neutral', fomentando plantaciones, bioenergía,
eficiencia energética y buenas prácticas en el sector".
Y recalcó que "en la medida que los países desarrollados comprometan apoyo
financiero y transferencia tecnológica, estas acciones podrán ser reforzadas y
más ambiciosas".