En febrero de este año asumió como nuevo gerente general en Porsche Chile -conocido como Grupo Volkswagen- Daniel Rojas, quien con una trayectoria de 10 años en el grupo, aterrizó en el mercado chileno tras estar tres años como CEO y presidente de Audi en Brasil.
En conversación con DF, el nuevo ejecutivo del importador oficial en nuestro país de marcas como Volkswagen, Audi, Seat, Cupra, y Škoda, sostuvo que este año “tenemos una ambición de ser un actor relevante dentro de la industria chilena con todas nuestras marcas”.
Así, el grupo que vendió más de 8 mil autos en 2024 y cerró el año con una participación de mercado de 2,7% en vehículos livianos y medianos, indicó que “queremos crecer por sobre la industria como grupo”.

Daniel Rojas, nuevo gerente general de Porsche Chile.
En esa línea, comentó que “vemos un crecimiento para 2025 versus 2024” y aseguró que para este año se vienen más de 15 nuevos lanzamientos de las distintas marcas, siendo siete de estos vehículos eléctricos.
No obstante, con respecto a la incertidumbre por la que está pasando la industria automotriz a nivel global tras la ofensiva arancelaria de Donald Trump, Rojas aseguró que “estamos expectantes a lo que está pasando con EEUU, eso tiene un poco movido a la industria internacional (...) también puede tener un efecto sobre nosotros”.
De hecho, sostuvo que a nivel global la compañía tiene plantas en México, de las cuales exportan gran parte al país norteamericano, principalmente Audi y Volkswagen, por lo que “claramente” les afecta. “No te podría decir exactamente cuál va a ser el efecto, pero obviamente el grupo está estudiando las diferentes alternativas para entender cómo podemos anticiparnos y manejar esa situación, porque vender esos productos con un 25% es bastante difícil”, añadió.
Ante esta situación y los efectos en Chile, dijo: “¿Qué puede pasar? Que algunas marcas empiecen a mandar más autos, ya que no van a ser competitivos en EEUU y que empiecen a dirigir la oferta no solo a los países de América Latina, sino que a otros países también. Puede que veamos una oferta más amplia de productos que iban destinados hacia el mercado americano, ¿en qué porcentaje? ¿Qué marca? Es super relativo”.