La Comisión Europea (CE) decidió hoy hacer legalmente
vinculantes los compromisos ofrecidos por Microsoft para permitir que los
usuarios europeos elijan otro navegador de Internet que no sea Explorer, con lo
que cierra la investigación abierta por un posible abuso de posición dominante.
La compañía
estadounidense había remitido a la
CE una serie de concesiones para disipar su preocupación de
que la vinculación entre el navegador Internet Explorer y el sistema operativo
Windows vulnere las normas de competencia de la Unión Europea (UE),
y que supusiese un abuso de posición dominante en el mercado comunitario.
Durante los
próximo cinco años, Microsoft proporcionará en el Área Económica Europea, a
través del mecanismo de actualizaciones de Windows, una "elección de
pantalla" que permitirá a los usuarios de los sistemas operativos de
Windows XP, Windows Vista y Windows 7 elegir el navegador que quieran instalar,
además o en lugar de Internet Explorer.
Los
compromisos también se refieren a que los fabricantes de computadores puedan
instalar navegadores de empresas competidoras, incluirlos por defecto o
desactivar el Explorer, señaló la
Comisión en un comunicado.
Además,
Microsoft se compromete ante partes terceras (y de forma informal con la CE) a mejorar la compatibilidad
de su software Windows, Windows Server, Office, Exchange y SharePoint con
productos de otras empresas.
Bruselas,
por su lado, realizará un seguimiento del impacto de esta "promesa"
en el mercado y tendrá en cuenta sus resultados en la investigación que aún
mantiene abierta sobre interoperabilidad.
La Comisión había concluido, tras una
investigación preliminar, que Microsoft había generado una distorsión de la
competencia al vender su sistema operativo Windows para PC unido a su navegador
Explorer, lo que, en su opinión, le daba una "ventaja de distribución
artificial no relacionada con los méritos de su producto en más del 90 por ciento
de los ordenadores personales".