La
Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM) informó
hoy de que en el país asiático se vendieron 13,64 millones de automóviles en
2009, cifra que confirma, como ya se adelantó en EEUU este fin de semana, el
fin de más de 100 años de dominio estadounidense en el mercado mundial.
Desde que el Modelo T de Ford (inventado en 1908) llevó el
automóvil al gran público americano, EE.UU. fue ininterrumpidamente el país
donde más vehículos se han vendido año tras año... hasta 2009, en el que la
crisis en Norteamérica, unida a las políticas de estímulo económico chinas, han
cambiado las tornas.
El auge en China coincidió con la mala situación del mercado
estadounidense, donde se vendieron 10,43 millones de automóviles en 2009, un 21%
menos que en 2008 y la cifra más baja en 27 años.
El mercado chino aumentó un 46,15% sus ventas en 2009, el
mayor aumento en 10 años, aunque el año 2008 fue un año de ralentización en el
número de vehículos vendidos (sólo creció un 6,7%), coincidiendo con un periodo
récord de los precios de los combustibles.
Mayor producción
La producción ascendió a 13,79 millones de vehículos, un
48,3% más que en 2008.
Las cifras oficiales presentadas hoy ya habían sido
adelantadas el día 9 por el Centro de Investigación de la Automoción
estadounidense (aunque se quedó ligeramente corta en sus previsiones), y que ya
proclamó a China como el mayor mercado mundial de la automoción por primera vez
en la historia.
El mercado de automóviles chino, como la economía en general
del país asiático, acusó la crisis mucho menos que los de Occidente en el
pasado año, con excepción del sector exportador, que sí se vio gravemente
afectado.
Además, se vio beneficiado por el plan de estímulo de Pekín
para fomentar el consumo interno, una manera de compensar esa caída de las
exportaciones.
En el sector de la automoción, esto se tradujo en subsidios
a la compra de automóviles menos contaminantes y ayudas a campesinos para
adquirir vehículos, entre otras medidas.