Una inversión histórica de US$ 3.239 millones concretará la estatal Codelco durante este 2011. Del monto total, US$ 1.550 millones corresponden a inversiones gestionadas por la Vicepresidencia de Proyectos (VP), área que está encargada de gestionar y ejecutar las grandes iniciativas de la cuprera.
Durante 2010, la compañía invirtió US$ 2.373 millones, de los cuales US$ 1.110 millones correspondieron a proyectos estructurales.
En tanto, los recursos destinados para 2011 son parte del programa de inversiones de Codelco, el que considera más de US$ 16.450 millones para los próximos cinco años, principalmente dirigidos a desarrollar los cuatro proyectos estructurales de la estatal: Mina Ministro Hales, Chuquicamata Subterránea, Nueva Andina Fase II y Nuevo Nivel Mina de El Teniente.
Estas iniciativas permitirán mantener, e incluso aumentar sus niveles de producción.
El presidente ejecutivo de la estatal, Diego Hernández precisó que en 2011 vamos a tener una producción levemente superior a del año pasado. El 2012 también tenemos proyectados niveles de producción similares a los que vamos a obtener este año, lo que nos da cuatro años de bastante estabilidad, entre 2009 y 2012.
Aseguró, además, que con los proyectos que se tienen contemplados, hacia el año 2020 la estatal contaría con una producción de alrededor de 2,1 millones de toneladas anuales, que es superior a lo que contemplábamos.Sin proyectos estaríamos en 800 mil toneladas, que es una capacidad de producción que no es aceptable para Codelco.
El vicepresidente de proyectos, Sergio Fuentes, dijo que los proyectos estructurales permiten un nivel de producción comparable con el que tenemos hoy, durante los próximos 30 a 40 años.
Financiamiento
Respecto a las alternativas de financiamiento, Hernández explicó que este año deben financiar en torno a US$ 3.200 millones para lo cual tenemos alrededor de US$ 1.400 millones o US$ 1.500 millones de amortización que es de nuestro propio flujo de caja. Además, el ejecutivo explicó que la venta de sus acciones en la eléctrica E-CL (ex Edelnor) nos permitiría financiar una cantidad importante como el dueño decidió que la totalidad del valor quede dentro; eso sería una cantidad superior a US$ 1.000 millones que también tendríamos. Considerando estos montos, agregó que lo que nos faltan entre US$ 500 millones y US$ 700 millones y eso lo podemos ver con recapitalizcoón que debería discutirse a mediados de este año o emisión de deuda, lo que según Hernández no aumentaría en niveles importantes el endeudamiento de la estatal.