Este lunes, los trabajadores de Starbucks Chile decidirán si aceptarán la última oferta de la empresa o si mantienen la huelga que comenzó el viernes pasado. La votación será crucial, ya que la cadena de cafés necesita la mayoría de los votos a favor para terminar la movilización, de lo contrario, la paralización continuará.
La polémica escaló luego de que la empresa emitiera un comunicado expresando que el sindicato solicitaba un aumento salarial del 200%, cifra que los trabajadores niegan.
La huelga ocurre en un contexto donde Starbucks ha enfrentado desafíos globales, con caídas en ventas, eliminación de puestos para aumentar su eficiencia y paralizaciones en Estados Unidos. En Chile, las negociaciones se mantienen frías mientras sigue trabado el principal punto de inflexión: el acuerdo salarial.
¿Aumento salarial del 200%?
El contrato colectivo presentado por los trabajadores -que inició las negociaciones- incluyó un ajuste del sueldo base, pasando de $ 320 mil a $ 650 mil líquidos para quienes tienen jornada de 40 horas o superior. La variación porcentual de este aumento salarial es de 103%.
Además, se consideraron incrementos en bonos y asignaciones, entre ellas:
- Bono por trabajo en tiendas de alto flujo (establecimientos con un promedio de 400 transacciones mensuales): $ 75 mil mensuales.
- Bono por sobrecarga laboral, dirigido a trabajadores que asuman funciones adicionales ante la ausencia de otro empleado.
- Asignaciones de colación y movilización: $ 6 mil mensuales cada una.
- Bono de Fiestas Patrias: $ 20 mil anuales.
El comunicado oficial de Starbucks sostiene que "cuando una de las exigencias para llegar a un acuerdo entre las partes es un aumento salarial de un 200%, dichas solicitudes quedan fuera del rango que permitiría la sostenibilidad del negocio en el tiempo."
Si bien, la propuesta del sindicato implica un aumento en los costos laborales, considerando tanto ajustes salariales como bonos y asignaciones adicionales, Starbucks no ha detallado públicamente cómo llegó a la cifra del 200%.
Desde el sindicato han señalado a DF que el objetivo del contrato colectivo es establecer mejoras permanentes en las remuneraciones y que la cifra mencionada por Starbucks no refleja lo expresado en la propuesta.
Lo que ofrece Starbucks
Ante la propuesta elaborada por el sindicato, Starbucks propuso un aumento progresivo del sueldo base, comenzando con $ 19 mil en 2025, con incremento de mil anual hasta 2027.
Además, planteó mejoras en la asignación de colación y movilización, que pasarían de $ 6 mil a $ 7.500, con aumentos de $ 500 anuales hasta 2027. También se incluye un bono de término de conflicto de $ 100 millones, que expiraría en marzo de 2027.
Algunos de estos puntos coinciden con la propuesta inicial del sindicato, aunque los dirigentes de la organización señalaron a DF que buscaban que estos incrementos fueran permanentes e integrados al sueldo base. La empresa, en cambio, los ofrece de forma gradual y con un plazo definido, sin asegurar su continuidad una vez finalizada la negociación actual.
Este viernes, el sindicato de trabajadores de Starbucks mantendrá las movilizaciones y convocó una concentración a las afueras de las oficinas de Alsea, el operador de la cadena en América Latina. Mientras tanto, la compañía esperará hasta el lunes para conocer la resolución del conflicto.
Actualmente, cerca de 40 sucursales a lo largo del país permanecen cerradas, algunas en puntos estratégicos de Santiago, lo que podría generar un escenario complejo si la situación se prolonga.