País

Gobierno estima que "lo peor ya pasó" del sistema frontal de viento y lluvia en zona centro sur

El frente en la zona centro sur ha dejado miles de viviendas afectadas y damnificados particularmente en la Región del Biobío. Presidente Boric ratificó que la gira en Europa sigue por ahora.

Por: Por A. Santillán con reporte de C. León desde Suecia | Publicado: Jueves 13 de junio de 2024 a las 13:44 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia UNO
Foto: Agencia UNO

Compartir

El Gobierno extendió este jueves la declaración de Zona de Catástrofe, ya vigente en Biobío, a las regiones entre Coquimbo y Ñuble, debido al frente de mal tiempo que afecta con fuertes lluvias y viento a la zona centro sur del país y que ha dejado miles de viviendas afectadas y damnificados, además del corte de rutas y la suspensión de clases en cuatro regiones.

"Desgraciadamente tenemos una persona fallecida en Linares producto de la caída de un árbol y un poste, tenemos cortada la ruta a Farellones, como les digo estas lluvias van a continuar de manera muy fuerte durante el día en la zona centro del país," dijo el Presidente Gabriel Boric a periodistas en el marco de una visita a Fryshuset, el Centro Juvenil de Prevención del Delito en Estocolmo, Suecia, como parte de su gira europea.

"La situación más crítica sin lugar a dudas ha sido hasta el momento la de Curanilahue, con el desborde del río Curanilahue, y también el desborde del río Ranas, en donde tenemos del orden de 3.000 viviendas afectadas", agregó el mandatario, además informar de unas 4.000 personas damnificadas "pero eso de seguro va a ir creciendo por lo tanto no es ninguna cifra que sea definitiva".

Boric optó por ausentarse de una de las actividades que contemplaba la jornada, la visita a a Scania -donde fue reemplazado por el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz-, para quedarse en el hotel y monitorear lo que está sucediendo con las lluvias en el país.

El mandatario indicó también que "en la Región Metropolitana están recién empezando. Por lo tanto va a ser una jornada con hartos eventos, con una ciudad que va a estar afectada, pero en Chile tenemos experiencia respecto de este tipo de eventos y que no me cabe ninguna duda que tanto la sociedad civil como las autoridades vamosa estar a la altura para poder enfrentar esto", añadió.

Ante las consultas de la prensa presente en Estocolmo, el Presidente ratificó que por ahora la gira continúa en los términos planificados. Destacó que ha estado en constante comunicación con el país -de hecho, también conversó directamente con la alcadesa de Curanilahue- y que el Estado y la instituciones están funcionando, con las autoridades desplegadas en terreno.

De todas formas, señaló que ante hechos imprevisibles siempre hay evaluaciones. Por ejemplo, la que hará con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, que es parte de la comitiva en Europa. Sobre el titular de Transportes, Juan Carlos Muñoz, recordó que este viernes vuelve a Chile.

Lo importante, dijo el mandatario, es que acompañar a los damnificados y que sepan que tendrán la ayuda necesaria. Si bien hay que prepararse para estos eventos, enfatizó que los 350 milímetros caídos en Curanilahue, no resiste previsión.

De todas formas, destacó que el agua es necesaria y que estos acontecimientos también dan cuenta de problemas con la planificación urbana.

El Presidente declinó responder a las críticas que ha habido de parlamentarios acá en el país por su viaje y pidió hablar con los que son parte de la gira, quienes -afirmó- han visto el positivo desempeño de Chile.

Pasado el mediodía de este jueves, el ministro del Interior (s), Manuel Monsalve, dijo que "ya pasó lo peor" del sistema frontal que afecta las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O´Higgins.

Lo que queda son precipitaciones de menor intensidad en pocas horas y el 70% a 80% del episodio para se traslada hacia Argentina.

Ante eso, advirtió que siguen vigentes las medidas de prevención y la ayuda a damnificados, aunque hizo una positiva evaluación del sistema de transporte y la operación de las principales rutas del país. 

Damnificados

Por su parte, el último balance del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) registró 3.200 personas damnificadas, de las cuales la mayoría es de Biobío, más de 1.264 viviendas con daño menor y 633 que se encuentran en evaluación.

Igualmente, se registran 21 viviendas con daño menor en la Región de Ñuble y 17 viviendas afectadas en la Región de La Araucanía. 

Acerca del despliegue de autoridades, se informó que el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se trasladará a la Región de Coquimbo; la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, a la Región de Valparaíso; el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, a la Región de O’Higgins; la ministra de Defensa, Maya Fernández, a la Región del Maule; la ministra de Obras Públicas, Jessica López, al Biobío; mientras que la Delegada Presidencial Regional Metropolitana, Constanza Martínez, lo hará en la capital. 

Lo más leído