País

El proyecto del gobierno que abre el cabotaje a naves extranjeras para fomentar la competencia

La normativa ingresada a la Cámara de Diputados busca optimizar el uso de naves, aumentar la oferta disponible a precios competitivos y aprovechar la ruta natural que significa la extensa costa chilena.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Viernes 20 de agosto de 2021 a las 11:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El gobierno ingresó esta semana a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que modifica la Ley de Fomento a la Marina Mercante, con el objetivo de fomentar la competencia en el mercado del cabotaje marítimo permitiendo, entre otros aspectos, que lo puedan realizar naves extranjeras.

El texto establece diversas medidas para optimizar el uso de la capacidad de sus naves, aumentar la oferta disponible a precios competitivos y aprovechar la ruta natural que significa la extensa costa chilena.

El cabotaje de carga, entendido como el transporte marítimo, fluvial o lacustre de carga entre puntos del territorio nacional, se encuentra hasta ahora reservado a las naves de bandera nacional.

Para el caso del cabotaje de pasajeros, desde febrero de 2019 se incorporó una nueva definición, estableciendo la posibilidad que las naves extranjeras de más de 400 pasajeros pueden participar en el transporte de pasajeros entre puertos del país, cuando cuenten con capacidad de pernoctación a bordo y tengan como función el transporte de pasajeros con fines turísticos.

El proyecto propone eliminar el umbral de 400 pasajeros, y así permitir que cruceros extranjeros con capacidad menor puedan competir en este mercado. Asimismo, establece la liberación de la reserva de bandera chilena y se precisa en el proyecto que dicha medida "no implica tratos diferenciados para las naves extranjeras en materia laboral ni tributaria", por lo que las naves extranjeras que realicen actividades de manera permanente en Chile deberán competir en igualdad de condiciones con las navieras nacionales.

Se señala expresamente que "las naves mercantes extranjeras podrán ofrecer libremente servicios de cabotaje cuando muevan carga entre dos puertos del país".

En el ámbito laboral, se establece que la apertura de cabotaje no permitirá que naves extranjeras que operen permanentemente en Chile se rijan por normativas laborales internacionales, debiendo someterse a la regulación laboral del Código del Trabajo de Chile.

Por su parte, en materia tributaria, estas naves seguirán siendo gravadas con el impuesto adicional de la Ley sobre Impuesto a la Renta, dependiendo si el tipo de contrato celebrado es de fletamento (arriendo) o de transporte de mercancías por mar (flete) respectivamente. Adicionalmente, de operar de manera permanente, y en caso de que se constituya un establecimiento permanente, tributarán de la misma manera que las compañías chilenas.

La propuesta legislativa ahora pasa para análisis en la comisión de Obras Públicas y Transporte de la Cámara.

Lo más leído