Macro

Pacto fiscal: Marcel pide ser "realistas" y rechaza idea de que solo con crecimiento se puede financiar el gasto público

El ministro de Hacienda señaló que el acuerdo tributario necesita otros aportes y "no solamente subir impuestos, ponernos de acuerdo en qué vamos a gastar y cómo vamos a gastar".

Por: Amanda Santillán | Publicado: Miércoles 14 de junio de 2023 a las 13:41 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, volvió a referirse al pacto fiscal que impulsa el Gobierno, después del rechazo de la reforma tributaria en la Cámara de Diputados en marzo pasado. 

Durante la presentación del informe "Lidiar con la deuda: Menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe" del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la Escuela de Negocios de la UAI, el ministro abordó la tesis que ha promovido la oposición y economistas respecto de que primero tiene que haber mayor crecimiento económico para financiar el gasto fiscal, antes que subir los impuestos. 

Así, explicó que una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 1% reporta mayores ingresos fiscales del orden de los US$ 600 millones, apuntando a que para poder financiar políticas públicas como el aumento de la PGU, la reducción de listas de espera en los hospitales, la sala cuna universal, entre otras, se necesitarían 2,5% del PIB. 

“Tendríamos que crecer 12% más por año, cifra que obviamente no es alcanzable. Entonces no hagamos política ficción, ni ficción fiscal y seamos realistas respecto de cuál es el mix que realmente es alcanzable en materia de financiamiento fiscal”, dijo.

Agregando que permitiría mantener niveles de endeudamiento que son compatibles con la composición de nuestro gasto, al igual que con las características de nuestro mercado financiero que “son tolerables”. 

Así, insistió que la reforma tributaria y el pacto fiscal “no lo estamos haciendo como parte de una agenda de un determinado sector político” y que tiene que ver con la realidad de un país que va avanzando.  

“Esa es fundamentalmente la lógica que está detrás de la búsqueda de un pacto fiscal y donde, por supuesto, tiene que haber otros aportes, no solamente subir impuestos, ponernos de acuerdo en qué vamos a gastar y cómo vamos a gastar. Cuánto de eso va a poder aportarlo la eficiencia del sector público y el crecimiento”, señaló. 

También, el secretario de Estado indicó que reducir la tendencia al aumento de la deuda pública -que ha aumentado en los últimos 15 años-  “no es simplemente un tema de disciplina fiscal, un tema de política de las autoridades, sino que también de características más estructurales de las finanzas públicas”. 

Lo más leído