Comercio exterior

La respuesta de Cancillería al embajador chino por críticas a sobretasas: “Se fundan en argumentos técnicos y en concordancia a nuestras políticas de Estado”

En paralelo, el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, señaló que se “debe avanzar para ver cómo se soluciona el tema, porque esto puede tener efectos, particularmente en las exportaciones de cerezas” chilenas a la potencia asiática.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Miércoles 5 de junio de 2024 a las 13:23 hrs.
  • T+
  • T-
Alverto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores. Foto: Agencia Uno
Alverto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores. Foto: Agencia Uno

Compartir

Continúan las repercusiones, luego de los dichos del embajador de China en nuestro país, Niu Qingbao, quien este martes en el Senado lanzó duras críticas a las sobretasas que aplicó Chile a las importaciones de acero del gigante asiático.

“Culpar a China por problemas internos de algunas empresas chilenas carece de fundamento fácticos y no contribuye a resolver temas internos”, afirmó el diplomático.

Asimismo, aseveró que la Comisión Antidistorsiones -quien decidió la aplicación de las salvaguardias- “pasó por alto la evidencia presentada por la industria y empresas chinas, imponiendo aranceles temporales a productos de acero chino” y que ello “no cumple con las reglas de la OMC (Organización Mundial de Comercio)”.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores señalaron a Diario Financiero que las salvaguardias aplicadas por la Comisión Antidistorsiones a barras y bolas de acero se fundamentan “en argumentos técnicos y en concordancia a nuestras políticas de Estado”, en respuesta a las declaraciones del embajador de China en nuestro país.

Desde la repartición liderada por Alberto Van Klaveren señalaron a este medio que “la Comisión Nacional de Antidistorsiones es la que determinó las medidas que establecieron que las bolas de acero de origen Chino eran objeto de dumping. Esta comisión es un organismo técnico, cuyo funcionamiento está normado por Ley”.

Agregaron que el organismo “es presidido por representantes de la Fiscalía Nacional Económica, y lo integran representantes del Banco Central, y del Servicio Nacional de Aduanas, además de representantes de diversos ministerios”. Asimismo, destacaron que “sus resoluciones se fundan en argumentos técnicos y en concordancia a nuestras políticas de Estado”.

Otras fuentes de Gobierno señalan que tampoco es efectivo que se esté incumpliendo algún acuerdo sobre el tema entre el Presidente Gabriel Boric y su par chino, Xi Jinping, precisando que en la visita a China del año pasado realizada por el mandatario chileno el compromiso era fomentar de clima de inversión favorable y la situación del acero no fue tema. Señalan también que la Comisión Antidistorsiones es un mecanismo que contempla la OMC y que China tiene el derecho de apelar si lo considera adecuado.

Boric y Xi Jinping se volverán a encontrar en noviembre de este año en el marco de la reunión de APEC que se realizará en Perú, donde no se descarta alguna reunión entre ambos.

La preocupación de los grandes empresarios

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, también abordó la polémica, señalando que se “debe avanzar para ver cómo se soluciona el tema, porque esto puede tener efectos particularmente en la exportaciones de cerezas”.

En entrevista con radio Infinita, el timonel de la multigremial sostuvo que “no olvidemos que somos el mayor exportador mundial de cerezas y podría tener un efecto económico desde ese punto de vista. Me parece que por lo menos aquí hay una luz amarilla y es el Ministerio de Relaciones Exteriores el que debe tomar estas declaraciones del embajador para ver cómo se resuelve este tema diplomáticamente”.

Planteó que el canciller Van Klaveren “es el que negocia por cuenta de Chile los acuerdos y las institucionalidades, y es ahí donde están los mecanismos para resolver estas controversias”.

Frutas de Chile se une a las críticas del diplómático sobre decisión de la Comisión Antidistorsiones

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, sumó aliados respecto a su postura en contra de la medida adoptada por la Comisión Antidistorsiones que determinó la aplicación de sobretasas transitorias al acero chino.
El presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, indicó que como gremio “compartimos lo dicho por el embajador de China, respecto a que la medida aplicada obedece más bien a una respuesta política que técnica y, por lo mismo, es necesario que ante este tipo de decisiones se pongan todos los antecedentes, de ambas partes, sobre la mesa para el correspondiente análisis técnico y según ello se tomen acciones”.
“Si bien entendemos y solidarizamos con la grave situación de los trabajadores de esta industria, creemos que la medida de imponer sobretasas es una medida proteccionista, que no solo va en contra de las reglas del comercio internacional, sino que no soluciona el problema de fondo del acero chileno”, afirmó Marambio.
En esa línea, el presidente de Frutas de Chile hizo un llamado a buscar una solución a través de mecanismos de resolución de conflictos “que potencien el diálogo y los acuerdos entre ambos países”.
Para Marambio no es posible que ocurra una posible represalia por parte de China. “No creemos que esto se produzca, por cuanto, con China nos distinguen buenas y estrechas relaciones no solo comerciales, sino que de amistad”, declaró.
Además, el propio Qingbao lo dejó claro durante su exposición en el Congreso, al señalar que China respeta las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), aseguró el presidente de Frutas de Chile.

Lo más leído