La presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, se sumó a la gira presidencial a la India con el objetivo de ayudar a fortalecer la relación económica bilateral.
Un objetivo compartido con la delegación de más de 20 empresarios que se unieron al viaje, quienes aspiran a que se avance en la firma de un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés) y así impulsar la diversificación de los mercados para Chile.
“Sería una señal poderosa y coherente con la política exterior de Estado que históricamente ha impulsado el desarrollo de Chile (...) Sería una decisión estratégica”, dijo antes de partir el domingo.
En los últimos 20 años el comercio bilateral entre India y Chile subió de US$ 630 millones a US$ 3.879 millones.
De paso, en 2024, India se consolidó como el sexto destino de las exportaciones chilenas –detrás de China, Estados Unidos, Japón, Brasil y Corea del Sur– con US$ 2.611 millones, un incremento de 73,1% respecto de 2023.
Entre los beneficios del acuerdo, Navarro mencionó el aumento de competitividad de productos locales, como nueces, frutas frescas o vinos, como consecuencia de rebajas arancelarias. “Chile es el principal proveedor de nueces de India, aun pagando un 100% de arancel”, ejemplificó.
Y para potenciar el intercambio de bienes, la agenda de Sofofa contempla una serie de encuentros.
La agenda
La delegación de empresarios -liderados por Navarro- sostendrá una reunión bilateral con el Presidente de la Confederation of Indian Industry (CII).
El objetivo, explicaron, será reforzar la necesidad de avanzar hacia un acuerdo comercial comprensivo entre Chile e India, que aborde barreras arancelarias y facilite el comercio de bienes, servicios e inversiones. La idea del gremio es buscar apoyo para acelerar este proceso.
También se realizará una reunión con Abhishek Singh, secretario adicional del Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información del Gobierno de India. Aquí la Sofofa pretende conocer la experiencia india en el diseño e implementación de políticas públicas en inteligencia artificial, tecnologías emergentes, ciberseguridad y desarrollo de capacidades digitales. Así, el objetivo es explorar oportunidades de colaboración técnica y de vinculación institucional en estas áreas, con miras a fortalecer la adopción de soluciones tecnológicas en los sectores productivos chilenos.
También está considerada la realización de un cónclave Empresarial Chile-India, en Mumbai.
Este encuentro pretende impulsar el respaldo del empresariado indio a un acuerdo comercial comprensivo entre Chile e India, fortaleciendo el diálogo bilateral y visibilizando sectores estratégicos de la oferta exportadora chilena.
En la agenda también está considerado un evento con la Cámara de Comercio e Industrias de Mumbai, el cual congregará a autoridades, gremios y empresas de ambos países.
Navarro inaugurará el foro con el foco en avanzar hacia la negociación de un acuerdo comercial comprensivo (amplio), como condición habilitante para destrabar el potencial económico de la relación bilateral.
Por último, está considerada una visita al Centro de Executive Briefing de Tata Consultancy Services (TCS), cuyo fin será explorar las experiencias de India en transformación digital y servicios tecnológicos aplicables a la industria chilena.