Una nueva jornada en tribunales en el marco del Caso Primus se llevó a cabo este miércoles con la reformalización de los cuatro principales imputados en la causa: Francisco Coeymans, Marcelo Rivadeneira, Antonio Guzmán e Ignacio Amenábar (en las fotos de izquierda a derecha).
La diligencia se realizó tras la nueva querella en contra de los investigados, esta vez, por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII), que denunció el delito de entrega maliciosa de datos falsos en la declaración de inicio de actividades de 68 sociedades, entre 2019 y 2023, “con el objeto de obtener autorización de documentación tributaria que les permitió obtener ilícitamente dineros de Primus Capital”, sostuvo.
Todos los imputados fueron apuntados en calidad de autores y el SII identificó irregularidades como, por ejemplo, que “las rentas de los accionistas no se condicen con las sumas relacionadas al aporte de capital”.
Además, apuntó que “las actividades registradas por las sociedades requieren la presencia de trabajadores, sin embargo, estas no presentan declaraciones juradas 1887 o 1879, sobre sueldos y/u honorarios”.
Mientras que “existen vinculaciones en sus domicilios (falsos o inexistentes), y en las personas autorizadas para la emisión de documentos tributarios electrónicos”, entre otras irregularidades, añadió la querella del SII en que se basó la reformalización.
Roles
Respecto a los roles de cada imputado en la arista de delitos tributarios, el SII detalló que se logró vincular Rivadeneira “con las sociedades analizadas, por reclutar a diversos testaferros para su constitución e inicio de actividades”.
En el caso de Guzmán, denunció “operaciones de traspasos de dineros desde cuentas corrientes propias o de sus sociedades” hacia empresas relacionadas a Rivadeneira.
Finalmente, para los respectivamente exgerente general y exdirector comercial de Primus Capital, Coeymans y Amenábar, “facilitaron la incorporación de las sociedades creadas por Rivadeneira y Guzmán como clientes”.
Lo anterior, “aparentando que las sociedades registraban movimientos reales a través de la emisión de documentos tributarios falsos y de esta manera sustraer dineros ilícitamente”.
Revisión de cautelares
Terminada la lectura de imputaciones, el Ministerio Público no realizó solicitudes al tribunal respecto de los imputados.
De esta manera, Coeymans, Rivadeneira y Guzmán se mantienen en prisión preventiva en el anexo penitenciario Capitán Yáber, desde el que fueron trasladados hasta el Centro de Justicia para la instancia. Amenábar, por su parte, retornó a su arresto domiciliario total que cumple desde el 10 de mayo.
Eso sí, tras solicitudes de las respectivas defensas, se agendó para el 8 de mayo una audiencia de revisión de cautelares para Rivadeneira y Coeymans.