Innovación y Startups
Corfo lanza publicación con las 30 mejores iniciativas de innovación de alto impacto de la última década
Entre los casos la agencia destacó startups, grandes empresas y universidades.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de abril de 2025 a las 04:00 hrs.
Jocelyn Olivari, gerenta de innovación de Corfo.
En el marco del Día Internacional de la Creatividad y la Innovación -que se conmemoró el 21 de abril- Corfo lanzó “Innovación que impacta: 30 casos destacados 2025”, una publicación digital que recopila 30 iniciativas de empresas, startups y universidades, que han sido apoyadas por los programas de innovación de la agencia o certificadas bajo la Ley de Incentivo Tributario a la I+D (Ley I+D) en la última década.
La gerenta de innovación de Corfo, Jocelyn Olivari, señaló que para la selección de los casos consideraron un conjunto de criterios, como la representación de distintas etapas del proceso de innovación; enfoque en desafíos sociales, medioambientales y productivos; diversidad territorial y sectorial; y ejemplos “concretos y con impacto”.
“La publicación busca poner en valor las capacidades locales y mostrar cómo la innovación nacional está respondiendo a desafíos globales como la descarbonización, el cambio climático o la necesidad de reconvertir industrias tradicionales. Tenemos que sentirnos orgullosos de las capacidades de nuestras empresas”, dijo Olivari.
La compilación divide a los proyectos e ideas innovadoras en cuatro secciones: Habilitantes para la innovación; Investigación y Desarrollo (I+D); Desarrolla Innovación; e Innovación al Mercado y en cada una de ellas se menciona el o los programas de Corfo que aplican.
De los 30 seleccionados, 11 fueron beneficiados por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía con recursos de Corfo; mientras que otros 19 proyectos destacaron por su intensidad en I+D.
Corfo también relevó que 12 de las 30 iniciativas de alto impacto están encabezadas por mujeres o contaron con incentivos otorgados por la agencia para acortar las brechas de género.
Algunos casos
La selección incluye proyectos de startups biotecnológicas, como la optimización de cultivos de hongos para hacerlos sustentables y escalables, de Luyef Biotechnologies Chile; la producción de proteínas a partir de microorganismos adaptados para vivir en condiciones hostiles para combatir las heladas, de Pewman Innovations; y la aceleración del desarrolo de una variedad de leguminosa resistente a una enfermedad causada por un hongo, de Neocrop Technologies.
Pero no todo son startups o emprendimientos. La publicación también destacó casos de grandes empresas como Enaex y Oxiquim, y uno de la Católica de Valparaíso.