Beijing instó a Estados Unidos a "cancelar por completo todas las medidas arancelarias unilaterales" si desea entablar negociaciones comerciales, en una de las declaraciones más contundentes de China hasta la fecha sobre el estancamiento entre las dos superpotencias económicas mundiales.
China también afirmó el jueves que "actualmente no hay negociaciones económicas ni comerciales entre China y Estados Unidos", a pesar de las recientes señales de moderación en la disputa por parte de Washington.
"Las medidas arancelarias unilaterales fueron iniciadas por Estados Unidos", declaró He Yadong, portavoz del Ministerio de Comercio chino. "Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema, debería... cancelar por completo todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y encontrar la manera de resolver las diferencias mediante un diálogo equitativo".
Beijing ha mantenido que Estados Unidos debe dar el primer paso para desescalar la crisis, que amenaza con provocar una fuerte desvinculación entre las economías de ambos países.
China también ha afirmado reiteradamente que su "puerta está abierta" a las negociaciones, pero cualquier insistencia en que Estados Unidos primero elimine unilateralmente sus aranceles como condición previa para las negociaciones representaría un endurecimiento significativo de su postura.
Desde entonces, Trump ha comenzado a suavizar algunas de las medidas, otorgando exenciones para teléfonos inteligentes, semiconductores y productos electrónicos, y afirmando que Estados Unidos y China mantenían contacto directo "diariamente".
El martes, el presidente afirmó que los aranceles se reducirían "sustancialmente" y que se alcanzaría un acuerdo "con bastante rapidez".
Ni cerca de un acuerdo
Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino calificó el jueves de "noticias falsas" cualquier información que indicara que China y Estados Unidos estaban cerca de un acuerdo.
“No ha habido consultas ni negociaciones entre China y Estados Unidos sobre aranceles, y mucho menos se ha llegado a un acuerdo”, declaró el portavoz del ministerio, Guo Jiakun.
El portavoz del Ministerio de Comercio, He, afirmó que “quien le ató la campana (al tigre) debería ser quien la desate”, en referencia a un proverbio chino que significa que quien crea un problema debería ser quien lo resuelva.
Añadió que Beijing ha mantenido una actitud abierta hacia las consultas y el diálogo, pero que “presionar, amenazar y extorsionar no son las formas correctas de interactuar con China”.
“Estados Unidos ha instigado unilateralmente la guerra comercial… si quieren negociar, deben mostrar sinceridad y retomar la vía correcta del diálogo y las consultas en igualdad de condiciones”, concluyó He.
Bessent afirmó el martes que cualquier desescalada de la guerra comercial tendría que ser mutua, negando los informes que apuntaban a que Trump podría recortar unilateralmente los aranceles a los productos chinos.
Analistas chinos argumentan que la imposición de altos aranceles por parte de Estados Unidos dificulta que Beijing encuentre una manera de desactivar la crisis.
Al presidente chino, Xi Jinping, le resultaría difícil dialogar personalmente con Trump sobre la guerra comercial a menos que esto fuera precedido por extensas negociaciones para alcanzar un acuerdo, afirman.