El selectivo estrella de la Bolsa de Santiago continua su rápida escalada, superando este jueves la hasta ahora inédita marca de 8.000 puntos, mientras Wall Street se orienta también hacia las ganancias entusiasmado con la perspectiva de próximos recortes de tasas de la Reserva Federal. Los inversionistas se sacudían así el desánimo después de que Beijing negara que existan negociaciones comerciales en curso con Estados Unidos.
Después de batir un récord ayer sobre los 7.900 puntos, el S&P IPSA chileno subía 1,3% a 8.023,80 puntos pasado el mediodía, siendo la primera vez en la historia que opera sobre esta marca. Las acciones de Andina-B (3,2%), Cencosud (3%), Vapores (3%) y Santander (2,6%) lideraban las ganancias del día.
"Estamos viendo principalmente un flujo de inversionistas extranjeros", dijo a DF el gerente general de BTG Pactual Corredores de Bolsa, Hugo Rubio. “Vemos un buen desempeño de Latinoamérica, de la mano con el repunte de los mercados internacionales. Hay un mayor nivel de tranquilidad a nivel global, y las mejores perspectivas hacen que el mercado local continúe al alza", observó el ejecutivo.
En general analistas han señalado a DF que la bolsa local se está beneficiando de una posición relativamente más ventajosa de Chile en medio de la guerra comercial, a lo que se suma la expectativa de un cambio de ciclo político favorable al mercado, de cara a las elecciones de noviembre.
La temporada de resultados IPSA se avecina, con Parque Arauco reportando este jueves una vez cerrado el mercado. Rubio estimó que, con las subidas que se han visto en el último tiempo, los capitales ya están posicionados en base a lo que se espera en términos de utilidades.
En esta ocasión particular, el avance del IPSA viene de la mano con el de Nueva York, donde el Nasdaq subía 1,8%, el S&P 500 ganaba 1,2% y el Dow Jones crecía 0,7%. Los agentes del mundo bursátil se vieron motivados por la caída generalizada en los rendimientos del Tesoro -el treasury a cinco años bajaba 7,7 puntos base-, que refuerza la apuesta del mundo de la renta fija a tres o incluso más recortes de tasas de la Fed este año.
"A pesar de la incertidumbre política, los fundamentos del mercado siguen siendo ampliamente favorables. Las utilidades del primer trimestre en las empresas del S&P 500 está en camino a registrar una saludable alza de 7% interanual, según FactSet. Además, como se vio ayer en las lecturas del PMI mundial de S&P Global, los datos económicos apuntan hasta ahora a una moderación del crecimiento, pero no a una recesión inminente", escribió el analista asociado de Ewdard Jones, Brock Weimer.
Tira y afloja
Otras bolsas no reflejaron el mismo entusiasmo. El continental Euro Stoxx 50 subió 0,32% y el FTSE 100 de Londres no tuvo cambios relevantes. Asimismo, los retornos de Asia fueron moderados: el Nikkei japonés subió 0,49%, el Hang Seng hongkonés cayó 0,74% y el CSI 300 de China continental cerró plano.
En general los mercados amanecieron cautelosos. La Casa Blanca había avivado el entusiasmo al afirmar que hay negociaciones en curso con China. Luego Scott Bessent, el secretario del Tesoro, indicó ayer que no hay una oferta firme sobre la mesa para levantar unilateralmente los aranceles a Beijing, y Trump dijo que Beijing podría enfrentarse a una nueva estructura arancelaria en las próximas semanas.
Y este jueves el ministerio de Comercio chino afirmó que no han iniciado tales negociaciones, e instó a la potencia norteamericana a cancelar por completo todas las medidas arancelarias unilaterales antes de iniciar un acercamiento de este tipo.
"Hasta que veamos una resolución significativa en el frente arancelario, es muy posible que los mercados se mantengan con fluctuaciones más pronunciadas de lo habitual. La volatilidad continuará durante un tiempo, lo que debería ser positivo para los operadores que buscan aprovecharla, pero probablemente más frustrante para los inversionistas a largo plazo", planteó el analista de mercados de City Index, Fawad Razaqzada.