Minería

Embajador de China: “No existe dumping en las exportaciones de acero”

En la Comisión de Economía del Senado, Niu Qingbao enfatizó que la industria de su país no recibe subsidios, no vende a precio bajo o injusto y que la Comisión Antidistorsiones pasó por alto la evidencia.

Por: Valeria Ibarra | Publicado: Miércoles 5 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Senado
Foto: Senado

Compartir

Una defensa a las empresas chinas y una crítica a cómo operó la Comisión Antidistorsiones al imponer sobretasas arancelarias al acero de China, realizó el embajador de ese país en Chile, Niu Qingbao. En la Comisión de Economía del Senado, el diplomático señaló enfático que “no existe dumping en las exportaciones de acero por parte de las empresas chinas”.

Argumentó que la medida adoptada por la Comisión Antidistorsiones -que impuso una tasa provisional para las barras de acero chinas de 24,9%, mientras que para las bolas de acero para molienda el arancel subió al 33,5%- es improcedente por tres razones.

Por un lado, dijo, las industrias de acero chinas “no reciben subsidios que estimulan las exportaciones”. En segundo término, indicó que “los productos de acero exportados por China no se venden a precio bajo o injusto, por lo que no causan daños a la industria siderúrgica chilena”, que pareciera tener problemas de “obsolescencia tecnológica y una gestión deficiente”.

El diplomático señaló que “los productos de acero exportados por China no causan daños a la industria siderúrgica chilena”, que pareciera tener problemas de “obsolescencia y gestión deficiente”.

“Culpar a China por problemas internos de algunas empresas chilenas carece de fundamento fácticos y no contribuye a resolver temas internos”, afirmó.

En tercer lugar, Niu Qinbao aseveró que la Comisión Antidistorsiones “pasó por alto la evidencia presentada por la industria y empresas chinas, imponiendo aranceles temporales a productos de acero chino” y que ello “no cumple con las reglas de la OMC”.

“Consideramos esto como una señal de proteccionismo comercial”, enfatizó. Solicitó una “investigación justa” y pidió que “se manejen los problemas con prudencia y se evite afectar las relaciones entre ambas partes”.

Finalmente, propuso que las empresas de ambos países establezcan relaciones de socios, es decir, formar joint ventures para impulsar ventajas competitivas.

El embajador resaltó que ambos países son socios estratégicos e integrados “importantes”, e hizo ver que Chile fue el primer país sudamericano en establecer relaciones diplomáticas con su nación, en firmar el acuerdo para que esta ingresara a la OMC y también el primero en firmar un TLC en ella.

Desde la firma del pacto entre ambos países, dijo el diplomático, el comercio bilateral ha experimentado un rápido crecimiento. Desde 2009, China es el primer socio comercial de Chile y la inversión del gigante asiático en nuestro país ha aumentado de forma acelerada en los últimos años.

Además, resaltó que las empresas chinas participan activamente en múltiples sectores de la economía local y que la relación económica y comercial entre ambos países se basa en respeto mutuo y ganancia compartida, en beneficio de la población.

Reacciones de diputados

Los argumentos del diplomático suscitaron reacciones entre los parlamentarios. Así, el senador Gastón Saavedra (PS) defendió la competitividad de Huachipato: “Yo soy de la Región del Biobío, donde está la CAP y conozco la situación de innovación tecnológica”. Culminó señalando que el proceso en la Comisión Antidistorsiones respeta las reglas del juego, en el marco de lo que establece la OMC.

Kenneth Pugh (Independiente) preguntó sobre la diferencia tecnológica entre las siderúrgicas de China y Chile y el acero verde, ante lo cual el embajador dijo que las compañías de su país usan tecnología avanzada y altamente competitiva, con una cadena productiva muy completa, que permite ofrecer una amplia gama de productos a un costo bajo.

El senador Gustavo Sanhueza (UDI) consultó si las empresas chinas afectadas por las sobretasas apelarán ante la Comisión Antidistorsiones. Niu Qingbao dijo que espera que, antes de todo, acudir a las instancias bilaterales para solucionar los problemas.

Lo más leído