Pese al escenario de debilidad económica, Chile se situó en 2014 dentro del grupo de los 20 principales receptores y emisores de inversión extranjera directa (IED), según el Informe Mundial de Inversiones de la UNCTAD, dado a conocer ayer por la Cámara de Comercio de Santiago. El país se ubicó 11 (21 en 2013) con entradas por US$ 23 mil millones. En cuanto a las salidas de inversión extranjera, se ubicó en el lugar 19 (29 en 2013), siendo el único país latinoamericano dentro de los 20 principales. A nivel mundial, el informe reveló una baja del 16% en los flujos de IED hasta US$ 1.230 miles de millones en 2014. Según el reporte, la caída se explicó por la fragilidad de la economía internacional, la incertidumbre política para los inversionistas y un complejo escenario geopolítico. EEUU, que había sido el principal receptor de inversión extranjera en 2013, cedió posiciones hasta el tercer lugar, siendo sobrepasado por China, que alcanzó los US$ 129 mil millones y Hong Kong con US$ 103 mil millones. Las economías en desarrollo atrajeron US$ 681 mil millones en inversión extranjera directa y siguen siendo el principal destino de los flujos globales de inversión, con el 56% del total. Además, lograron un récord de 35% de las salidas mundiales de IED, muy por encima del 13% de 2007. Pese al sombrío panorama de 2014, el informe proyectó un incremento del 11% de la IED para 2015, llegando a US$ 1.400 miles de millones. El informe también prevé nuevas subidas a US$ 1.500 miles de millones en 2016 (8%) y a US$ 1.700 miles de millones en 2017 (16%).