Luis Hernán Paul: “Los directorios en plenitud deben involucrarse en la transformación digital”
El profesor, director de empresas e inversionista ángel de startups digitales,ahondará en un workshop sobre el papel de los gobiernos corporativos chilenos en este proceso.
Tres son los errores más comunes que cometen los gobiernos corporativos a la hora de enfrentar el proceso de transformación digital. Esa es una de las premisas de Luis Hernán Paul, profesor, director de empresas e inversionista ángel de startups digitales, quien las expondrá, junto a Dan Siciliano, emprendedor de Stanford University y Sillicon Valley, en un workshop sobre este proceso aplicado al caso de empresas chilenas, que realizará el próximo viernes 31 de agosto el Centro de Gobiernos Corporativos de la Universidad Católica en dependencias de Deloitte.
Según Paul, el primer error es pensar que para enfrentar la transformación digital basta con traer un director con experiencia en tecnología.
“El tema digital, desde el punto de vista estratégico, es tan importante que es necesario que el directorio en su plenitud se involucre y sobre todo entienda cuales son los temas más estratégicos asociados a esto”, recalca.
El segundo error que las compañías han cometido, también fuera de Chile, añade, es cambiar de gerente general. “Eso solamente es pensable en casos muy puntuales. En las empresas chilenas basta con que los gerentes generales tengan la capacidad de entender e impulsar este proceso y apoyarse de gente que quizás tenga las competencias más técnicas para efectos de ser exitosos en la transformación digital”, explica.
El tercero, y último error, a su parecer, es pensar que contratando un gerente de desarrollo o de tecnología la transformación digital va a facilitarse por sí sola. “Este es un cambio cultural que debe llevar toda la organización y no solo a la gente relacionada más con el área tecnológica o de desarrollo de las empresas”, asegura.
Paul grafica la situación con empresas tradicionales exitosas en este proceso como Domino’s o Monster Energy y otras, como Procter & Gamble y General Electric, que no lo han sido.
En el caso chileno, pone a la cabeza de este proceso a Falabella. “La compra de Linio es una decisión estratégica correcta que refleja la importancia estratégica que le da a la transformación digital”, dice.
Te recomendamos

Mercados
Gerente general de Falabella compra más de $ 1.100 millones en acciones del holding | Diario Financiero

Empresas
Falabella vende a Copec su 65% de participación en la franquicia de Juan Valdez en Chile | Diario Financiero

Economía y Política
Comité Central del Partido Comunista decide presentar a la ministra Jeannette Jara como su carta presidencial | Diario Financiero

Señal DF
Sebastián Edwards y tarifas de Trump: “Se recordará como el día en que se intentó demoler la economía mundial” | Diario Financiero

Señal DF
Nissan Chile se suma a la crisis global y despide al 30% de su equipo | Diario Financiero

Señal DF
Acción de Latam resiste el sell-off global | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las claves de la alianza entre el CAM Santiago y el Centro Iberoamericano de Arbitraje para afianzar su proyecto internacional
La idea es que los arbitrajes que tengan una mayor tendencia hacia Europa se queden en Madrid y los que tengan más vinculación con América Latina vengan a Santiago.

Cumbre de Innovación y mesas de trabajo conjuntas marcan la recta final de la gira presidencial en India
La delegación chilena aterrizó este viernes en Bangalore, considerada un polo de innovación y tecnología, donde una de las actividades principales será el Summit de Innovación que se realizará este sábado, donde se firmará un acuerdo para incluir a Chile en la Global Innovation Alliance (GIA).

Caso Sartor: Budinich solicitó liquidación de cinco fondos privados en que invierte la AGF
Según el interventor de la firma, la medida busca realizar gestiones de cobranza más eficientes y aumentar la transparencia de las carteras de los vehículos públicos. Los instrumentos son administrados por Latincapital.