Los índices muestran la falta de dirección cuando estamos en el conteo final hacia el anuncio del alza de aranceles de EEUU.
Tras una sesión mixta en Asia y caídas en Europa, los futuros de Wall Street se alinean para una apertura con pérdidas. El dólar opera plano y el oro retoma su avance.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunciará lo que ha denominado el “Día de la Liberación” justo tras el cierre de la jornada en Wall Street. El anuncio está programado para las 17.00 horas de Chile, desde el Jardín de las Rosas en la Casa Blanca. La reacción del mercado podrá observarse en los futuros de acciones, bonos y sobre todo en el dólar.

Uno de los factores que aumentó el nerviosismo en las últimas horas fue la declaración de la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advirtiendo que los nuevos aranceles y otras medidas entrarán en vigor “inmediatamente”. Pero Leavitt también admitió que Trump “siempre está dispuesto a responder una llamada telefónica”, en referencia a su apertura a negociar.
El peor escenario previsto por el mercado es un arancel general de 20%-25% para todas las importaciones, que se sumen a las tarifas ya anunciadas y por anunciar para industrias determinadas. Además de las tarifas recíprocas, la Casa Blanca también puso en agenda anunciar hoy los aranceles para semiconductores y productos farmacéuticos. El cobre y la madera también están en la lista de productos estratégicos a ser protegidos por mayores tarifas, pero no hay certeza de que vayan a ser anunciadas hoy. Citi proyecta que el alza de aranceles para el cobre será de 25% y entrará en vigor este trimestre. El metal opera plano en Londres y avanza 0,18% en el Comex y mantiene los US$ 5 por libra.
Un escenario más benigno será el anuncio de aranceles, tarifas u otras medidas país por país, con un calendario escalonado de entrada en vigor, que permita espacio para la negociación.
Previo al anuncio, Wall Street recibirá nuevos datos laborales. La encuesta ADP ofrece una mirada de la creación de empleo privado, previo al reporte laboral del viernes. Ya ayer, la encuesta JOLTS reveló una caída mayor a la esperada en las ofertas de empleo (7,57 millones desde 7,76 millones en enero) y un número moderado y estable de despidos. Por su parte, el índice PMI ISM sorprendió al revelar una caída del sector manufacturero en territorio de contracción (bajo 50), mientras se registró un salto (de 62,4 a 69,4) en el componente de precios.
Un evento político logra un espacio importante en los titulares: el triunfo de la candidata liberal en la carrera judicial de Wisconsin. La jueza liberal Susan Crawford venció por 10 puntos al candidato conservador Brad Schimel. El resultado por el puesto en la Corte Suprema es leído como un rechazo a las políticas y agenda de Trump y el empresario Elon Musk, quien financió con US$ 20 millones la campaña de Schimel.
Diario Financiero titula con la posición de AmCham, que defiende el rol de Chile como socio estratégico de EEUU en cobre y seguridad nacional. Tras la caída del Imacec en febrero, analistas anticipan que la actividad retomaría en marzo un alza sobre el 2%.
ATENTOS A:
- 09:00 Brasil reporta su índice de producción industrial de febrero.
- 09:15 Wall Street espera la encuesta ADP de creación de empleo privado, seguido por datos de órdenes de fábrica de febrero.
- 15:30 Analistas escucharán con atención la conferencia de la gobernadora de la FED Adriana Kugler, quien expondrá sobre el impacto de las expectativas de inflación en la política monetaria.
- 17:00 El presidente estadounidense, Donald Trump, anuncia su plan de alza de aranceles.