Más de $11.000 millones devolverán las Isapres a 328 mil afiliados por concepto de excesos en el pago de sus
cotizaciones, según informó el superintendente de Salud, Manuel Inostroza. La cifra es un 38,8% superior a la del año
pasado y significa que uno de cada cuatro afiliados de Isapres recibirá un
cheque de devolución por un monto promedio de $25 mil.
La autoridad indicó que este incremento se debe a que
creció el número de cotizantes a una mejoría en las rentas y además por un
efecto de las fiscalizaciones ya que se corrigieron algunos cálculos erróneos.
Respecto a las cuentas de excedentes que mantienen las
aseguradoras, se informó que el saldo acumulado supera los $14 mil millones, fondos que están disponibles para que los afiliados los empleen en el
pago de copagos, prestaciones no cubiertas u otros beneficios. Más de 251.000 personas tienen hoy cuentas de
excedentes, con un promedio de $58.000 cada una.
Fonasa
El superintendente explicó que los afiliados al Fonasa
también generan excesos, señalando que el año pasado el organismo fiscalizador
quiso indagar respecto a la situación de los excesos en el Fondo Nacional de
Salud, sin embargo se suscitó un problema al surgir una diferencia de opinión
respecto de la interpretación de la normativa, ya que el Fonasa considera que
esta materia no está dentro de las facultades fiscalizadoras de la Superintendencia.
Por esta
razón hace tres meses, la
Superintendencia de Salud elevó una solicitud a la Contraloría General
de la República
para que resuelva esta diferencia de criterios.
"Nosotros queremos que lo mismo que exigimos a las Isapres, debe ser exigible a
Fonasa y de esa manera, establecer
criterios de equidad en la fiscalización y protección de los derechos de los
usuarios de Fonasa", afirmó.
El superintendente señaló que en la actualidad Fonasa tiene un procedimiento publicado
en su portal institucional para que las personas soliciten la devolución de
excesos a través de un reclamo.
La
autoridad manifestó su discrepancia
frente a esta materia porque considera que la devolución de excesos no tiene
que ser a solicitud del afiliado, sino que debería realizarse de la misma forma
que lo hacen actualmente las Isapres que envían a todos los afiliados que
corresponda, el cheque a domicilio.
Excesos y Excedentes
Los "Excesos" se generan cuando la isapre o el Fonasa
reciben cotizaciones superiores al 7% legal, ya sea por que el afiliado tuvo aumentos
de sueldo, bonos o hizo otros aportes previsionales extras por tener más de un
trabajo. En el caso de las Isapres la
ley las obliga a devolver a contar de abril los saldos acumulados al 31 de
diciembre del año anterior. Las isapres envían un cheque o carta aviso a la
dirección registrada por el usuario, por lo que es importante que esta
información esté siempre actualizada.
"Excedente" es la diferencia que se genera cuando el plan
de salud cuesta menos que el 7% que legalmente la persona cotiza. Estos fondos se mantienen en cuentas
individuales que las Isapres mantienen para cada afiliado y no pueden ser retirados
por éstos, sino que para usarlos en beneficios. Sirven para copagar
alguna prestación, financiar atenciones no cubiertas por contrato o cubrir
cotizaciones en caso de cesantía, entre otros.