El principal índice bursátil que agrupa a las empresas de mayor capitalización bursátil de Europa, el EuroStoxx 50, exhibe en lo que va del año una rentabilidad de 11,3%, alcanzando los 5.448 puntos al cierre de esta edición.
El índice no registraba este nivel desde hace 25 años e incluso en los primeros dos meses de 2025, superó el avance de su símil norteamericano, el S&P 500, que en el mismo periodo, sube 1,11%.
De acuerdo con el gerente de renta variable de AFP Capital, Nicolás Glisser, la expansión del selectivo responde a una rotación de las estrategias de inversión, algo que no se observaba hace varios años debido a la mayor preponderancia de Estados Unidos en los portafolios.
Según Gliser, esta rotación ha favorecido a plazas que estaban rezagadas como por ejemplo, Latinoamérica, Europa y China, cuyas “valorizaciones estaban muy descontadas, especialmente si uno las compara con las del mercado americano”, indicó.
Otro factor relevante del buen momento del EuroStoxx 50 es la política monetaria. El portfolio manager para acciones europeas de Janus Henderson Investors, Richard Brown, destacó que en la región se esperan tres recortes de tasas este año, mientras que en Estados Unidos solo se prevé uno.
Santander, BBVA y SAP
Si bien el alza del EuroStoxx 50 ha sido generalizada, los sectores financiero y tecnológico muestran un rol protagónico en 2025.
“El EuroStoxx 50 alcanzó máximos históricos en gran parte producto del buen desempeño del sector bancario, impulsado por mayores márgenes, recompras de acciones y dividendos mayores a lo esperado”, aseguró el senior portfolio manager de Fintual, Fernando Suárez.
Entre las acciones con mejor desempeño destacan Santander, con un retorno de 35%, seguido de BBVA con 33% y el italiano Unicredit en tercer lugar.
El segmento tecnológico también ha sido clave, con la alemana SAP y la firma especializada en semiconductores, ASML, entre los valores más beneficiados. Ambas han capitalizado el auge de la inteligencia artificial y la creciente demanda por infraestructura digital, dijo Suárez.
Alto al fuego
Otro de los factores que alimentan el optimismo sobre las acciones europeas es la posibilidad de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.
Bci Corredor de Bolsa indicó que un cese al fuego podría normalización los precios de la energía, especialmente del gas, reduciendo costos y fortaleciendo la competitividad.
“La reconstrucción de Ucrania podría abrir oportunidades de inversión en infraestructura y logística, lo que algunos consideran un mini ‘Plan Marshall’ para la región”, destacó Bci Corredor de Bolsa.
Otro elemento que podría contribuir al impulso es el reciente resultado electoral en Alemania. La victoria por parte del bloque conservador es vista como un factor favorable para los inversionistas.“El resultado ratifica que la coalición ganadora es promercado y ha anunciado recortes de impuestos”, concluyó Glisser.