La "farra" de Chile y la "peronización" de la política local, según Leonardo Suárez
"Sin el shock institucional que tuvimos a partir de la hoja en blanco en noviembre de 2019, lo más probable es que el IPSA se hubiese estado transando a niveles del orden de 8 mil o 10 mil puntos, y no 5 mil como hoy”, afirmó.
- T+
- T-
“¿Cómo se pagaría la farra de 2021? Les voy a decir por qué entramos en farra”, afirmó el socio y director del departamento de estudios de LarrainVial, Leonardo Suárez, en un seminario que realizó la firma donde abordó la contingencia política, económica y financiera del país.
El economista aseguró que “persiste la debilidad del Poder Ejecutivo. Seguimos en presencia de un régimen parlamentario de facto”. Argumentó que esto se da porque la Presidencia “es muy débil desde hace dos años, cuando el Congreso reinterpretó la Constitución y le arrebató la iniciativa legislativa exclusiva del Presidente”.
“(El triunfo del apruebo) está descontando por el mercado y es lo que refleja el ratio de nueve veces para la bolsa chilena, la mitad de la valuación de 18 veces que existía hace cuatro años”, dijo Suárez.
Ahondó que “hay un proceso creciente de peronización (en alusión al movimiento político iniciado por el presidente argentino Juan Domingo Perón) de los parlamentarios chilenos, que toman sus decisiones de acuerdo a sus incentivos políticos asociados a iniciativas populares, antes que para proyectos y convicciones. Este fenómeno atraviesa a toda la clase política y condiciona la ausencia de un compromiso con la estabilidad fiscal a largo plazo”.
Nueva Constitución
Respecto del borrador de la nueva Constitución que entregó la Convención Constitucional, Suárez expuso que de mantenerse la propuesta, “al haber tan solo quorum simple para ejecutar la reforma, la nueva Constitución sería tan solo un conjunto de leyes, antes que una nueva Carta Magna”.
“El régimen minero, la independencia del Poder Judicial y la autonomía del Banco Central se volverían más frágiles a causa de que el gobierno de turno tendría facultades para modificar las normas constitucionales con mayoría simple”, agregó.
Consideró que el nuevo texto constitucional tiene un diseño mezclado entre las constituciones de Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador.
Indicó que “la transición desde un modelo marginalista de derechos individuales a un modelo de derechos sociales sería más traumática que en esos países”.
Apruebo o Rechazo
A poco más de tres meses del plebiscito de salida, el economista manifestó que “aún es poco claro qué opción ganaría”.
Hizo ver que el triunfo del Apruebo “está descontando por el mercado y es lo que refleja el ratio de valuación de nueve veces por precio/utilidad para la bolsa chilena, la mitad de la valuación de 18 veces que existía hace cuatro años atrás”.
Agregó que “sin el shock institucional que tuvimos a partir de la hoja en blanco en noviembre de 2019, lo más probable que el IPSA se hubiese estado transando a niveles del orden de 8 mil o 10 mil puntos, y no 5 mil como hoy”.
Al momento de hacer un pronóstico sobre el resultado del 4 de septiembre, Suárez expresó que “podría pasar cualquier cosa”. De ganar la opción de Rechazo, se “restablecerán los controles y balances, ya que un gobierno de izquierda tendría contrapesos en el Senado en medio de la Constitución actual”.
En caso de ganar el Apruebo, la elaboración de leyes compatibles con una nueva Constitución y reglas del juego tendría una “incierta aplicación, aunque tal vez ejecutables con dificultad, sería larga y tortuosa”.
Independiente del resultado del plebiscito, se debe “esperar la potencial prolongación del desorden institucional y de continuidad de la ausencia de gobernabilidad en cualquiera de los dos escenarios: Apruebo o Rechazo. Persistiría la fractura social entre la élite y los que no son de ella, además del quiebre generacional. La división de Chile entre derecha e izquierda tiene menos fuerza hoy día”.
Mercado de capitales
Respecto de la industria financiera, indicó que “no hay mucho desarrollo en el mercado de capitales en la nueva Constitución”.
Insistió en que para ver qué pasará con la nueva Constitución “habría que ver cómo funcionan las instituciones en la economía peruana, en donde existe un régimen político muy parecido a lo que quiere instalar la nueva Constitución. En ese sentido de sin quorum y con un Congreso unicameral bastante fuerte. En ese contexto, pensaría que no hay señales, hay un deterioro de las instituciones tanto en Chile como en Perú, y Colombia también”.
Criticó que durante la administración del exPresidente Piñera se destruyó “el ahorro con las decisiones políticas del gobierno anterior y también del Parlamento, asociados a los retiros de fondos de pensiones y a la tremenda inyección fiscal que se realizó y que por ahora se debe estabilizar, no reactivar, sino que todo lo contrario, hay que reducir la demanda interna”.
Sobre las medidas que ha impulsado el Ministerio de Hacienda y el Banco Central para profundizar el mercado de capitales, como la internacionalización del peso chileno, opinó que “no es mucho más de lo que hay ahora. Por el momento, poco más que la señal al mercado es que tenemos que rezar para que no haya nuevos retiros de pensiones. Fue una señal que se haya rechazado el quinto retiro, sin embargo, vamos a ver qué pasa y cuál es la habilidad del ministro de Hacienda para frenar un sexto retiro en un contexto en donde la economía va para abajo y el desempleo va para arriba”.
¿El fin de las AFP?
En cuanto a la reforma previsional que espera presentar en los próximos meses el gobierno, Suárez proyectó que las modificaciones “se basarían en la mantención del sistema de capitalización individual con el 10% de cotización para pensiones privadas. Se le agregaría un sistema complementario de seguridad social con seis puntos adicionales extras, probablemente financiados por el empleador y que se orientarán hacia un fondo solidario”.
Estimó que la industria de las administradoras de fondos de pensiones sufriría “cambios significativos” ya que lo más probable es que serán un administrador más entre otros, entre ellos, incluso una eventual AFP estatal.
Sobre la devolución de los fondos de pensiones o una expropiación, dijo que “ambos eventos son altamente improbables. Pero veo mucho más probable una devolución de 100% de los fondos, en línea de lo que han sido los retiros, que una expropiación de los fondos. Por más que sea esa la amenaza, no la he visto en ninguna propuesta concreta, ni en la Convención ni en los políticos. No tienen votos en esa dirección”.
Suárez profundizó que se espera que se avance “hacia la mantención del sistema de capitalización individual en donde el actual 10% de cotizaciones se mantendría y se le agregaría 6% de cotización para un fondo solidario”.
En su opinión lo ideal sería que los 16 puntos de cotización sean todos dirigidos para capitalización, incluyendo las cotizaciones solidarias que se generaría a contar del aumento.