Los índices de Wall Street cerraron la jornada con buen ánimo después de que la Reserva Federal dio nuevas pistas sobre el futuro de la política monetaria, sumado a un breve respiro de Evergrande tras anunciar el pago de una de sus tantas deudas.
Tras dos días de reunión, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló ayer que el banco central podría comenzar a reducir las compras de activos en noviembre, cuando se realice la penúltima reunión del año.
"La Fed debe estar complacida de que su comunicación sobre el camino más largo hacia la reducción gradual haya evitado el temido miedo a la rabieta. Este es un muy buen resultado para la Fed en términos de indicar su intención de brindar información al mercado mucho antes de la decisión de reducción gradual", dijo a Bloomberg el gerente senior de cartera de renta fija sistemática en BlackRock Inc, Jeffrey Rosenberg.
De esta manera, el S&P 500 ganó 1,19% ubicándose en los 4.448 puntos, de la mano del Dow Jones que subió 1,48% acercándose a los 34.800. Igualmente, el Nasdaq avanzó 1,04% hasta los 15 mil puntos, mientras los bonos del Tesoro a 10 y 30 años se ubican en 1,404% y 1,923%, respectivamente.
En tanto, la mirada del mercado sigue puesta sobre Evergrande y sus deudas que superan los US$ 300 mil millones. Hoy vence el plazo para pagar los intereses por un bono en dólares valuado en US$ 83,5 millones, así como el que anunció que pagaría su filial principal.
"Hasta que no haya certeza sobre cómo el gobierno tratará con Evergrande, es probable que los inversionistas se mantengan nerviosos", dijo a la BBC la directora de inversiones de Fidelity International, Catherine Yeung.
Efecto en Europa y Asia
Los factores Evergrande y Fed se han expandido hoy también al resto del mundo. El mercado europeo se acopló a Wall Street con el índice Stoxx 600 subiendo 1,3%.
El Euro Stoxx 50 lideró las ganancias con un 1,08%, seguido del DAX alemán y el CAC 40 francés que avanzaron 0,88% y 0,98%, respectivamente. Más atrás, se ubicó el IBEX 35 español con un alza de 0,78% y el FTSE 100 de Londres que cayó 0,07%.
Asimismo, Asia terminó la sesión al alza. Mientras Japón se toma feriado, el índice Compuesto de Shanghai subió 0,38%, al igual que el CSI 300 chino y el Hang Seng hongkonés que ganaron 0,7% y 1,20%, cada uno.
En esta última bolsa, la acción de Evergrande terminó con un alza de 17,62%, dejando atrás siete sesiones a la baja, pero acumulando una caída mensual de 38%.
"Fue un poco de pánico en septiembre. Es un gran problema, pero no necesariamente se extenderá más allá de Evergrande y el sector inmobiliario chino", dijo a Reuters el administrador de fondos de Premier Miton European Equity Income, Will James.
“Estamos en un punto en el que hemos tenido una recuperación de Covid-19 agresiva, hemos superado el peak de crecimiento y hay un signo de interrogación sobre el final de flexibilización cuantitativa. El problema con la liquidez extraída del mercado trae consigo la posibilidad de una mayor volatilidad”, agregó.
Panorama local
La Bolsa de Santiago cerró este jueves con buen ánimo, sumándose al optimismo de los mercados internacionales. Esto, cuando el mercado chileno mira de cerca las próximas elecciones presidenciales y el debate en el Congreso por el cuarto retiro desde las AFP.
En concreto, el S&P IPSA subió 0,63% hasta los 4.411 puntos.
Los papeles con más ganancias fueron Enel Americas (3,69%), Concha y Toro (2,46%) e IAM (1,89%). Por el contrario, las caídas las protagonizó CAP (2,40%), seguido de Cencoshopp (1,38%) y Sonda (1,19%).
De esta forma, el principal índice de la plaza local acumula una caída mensual de 1,78%, siendo esta la más alta desde julio de este año.