El Banco Central publicó este miércoles los resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios, correspondiente al segundo trimestre del presente año, destacando al sector de construcción e inmobiliario, como los principales afectados en cuanto a la entrega de préstamos por parte de la banca chilena.
"Con respecto al primer trimestre, las condiciones de oferta se restringen para los segmentos construcción e inmobiliario. De esta manera, la proporción de entidades que reporta condiciones de crédito más restrictivas para la construcción se mantiene en 30%, similar al período previo, mientras que para las empresas inmobiliarias aumenta de 27% a 40%", señaló el documento.
El Banco Central, indicó que, al segundo trimestre de 2024, los estándares de otorgamiento de crédito para la cartera de consumo y vivienda no presentaron variaciones significativas con respecto al trimestre anterior.
"Así, para los créditos de consumo, disminuye a 8% el porcentaje de bancos que reporta condiciones más restrictivas y se incrementa ligeramente a 17%, la proporción de entidades que señalan estándares más flexibles. Para los créditos para la vivienda, en tanto, el 91% de los bancos encuestados no señala cambios en las condiciones de otorgamiento", señaló.
En cuanto a la oferta de crédito para grandes empresas, un 14% de los bancos reportó estándares más exigentes respecto del trimestre anterior, cifra similar a los que reportaron condiciones más flexibles. Para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), no se observaron mayores cambios. Así, el 91% de los bancos afirmó que sus estándares de otorgamiento de crédito se mantienen sin cambios.
Demanda
En cuanto a la demanda por créditos de consumo, la encuesta sostuvo que los bancos la perciben más débil que el trimestre anterior, a diferencia de vivienda que se evalúa sin cambios.
En consumo, si bien disminuyó desde 42% a 25% la fracción de bancos que reportó una demanda más débil, también se redujo la de aquellos que perciben un fortalecimiento, desde 25% a 0%.
En tanto, para la demanda de créditos para la vivienda se redujo la proporción de bancos que percibió una demanda más débil desde 46% a 9%. Por su parte, un 9% de los bancos encuestados reportó un fortalecimiento de la demanda en este segmento.
Finalmente, se mantiene una percepción de un bajo dinamismo por parte del sector inmobiliario y construcción. Para el primer sector, el porcentaje de bancos que percibe una menor demanda por créditos se incrementó desde 36% a 50%, mientras que para las empresas constructoras esta cifra aumentó desde 40% a 50%.